Menu

Adiós al plazo fijo, conoce la billetera virtual que paga más por tener dinero en cuenta

Tras el anuncio del banco central de la baja en la tasa de interés, que influye directamente en los adornistas, existe una opción poco conocida para hacer rendir el efectivo

Ante la reducción de los instrumentos de ahorro, muchas personas empezaron a buscar herramientas alternativos al dólar, cuya evolución es bastante imprevisible. El Banco Central anunció la baja de la tasa del plazo fijo al 110% anual, lo que influye directamente a los ahorristas. Sin embargo, existe una opción poco conocida para hacer rendir el efectivo en muy simples pasos. Conoce los detalles.

Desde el Directorio del Banco Central informaron que “en el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el Directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual”.

Esta decisión afecta directamente a los usuarios que utilizan diariamente este instrumento para ahorrar, aunque también confirmaron la continuidad de los plazos fijos ajustables por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que seguirán ofreciéndolos los bancos aunque con la eliminación de la tasa mínima de precancelación.

Ante este panorama, desde la comunidad financiera Trascendo informaron que el rendimiento anual de dinero en cuenta de la billetera virtual Personal Pay es de 121.2%, le sigue Prex con 121.12%, Claro Pay con 110.6%, Naranja X con 110%. Le siguen Banco Voil con 100%, Mercado Pago con 97.6% y Banco Bica entre el 97 al 107%, algunas de ellas varían según el dinero depositado.

Por lo que Personal Pay es la mejor opción a la hora de mantener efectivo, a diferencia de otras aplicaciones que brindan el mismo tipo de servicio. Sin embargo desde su página oficial informaron que “si estás en Nivel 2 o Nivel 3, tu plata va a tener un rendimiento adicional. El nuevo beneficio te va a permitir sumar unos pesos extra al saldo de tu billetera, y te va a permitir hacer crecer tus pesos como nunca antes”.

En nivel 2 tiene un 5% extra de Tasa Nominal Anual (TNA) con un tope mensual de $2.000, mientras que en nivel 3% es de 7% extra de TNA con un tope mensual de $5.000.

Plazo fijo: ¿Qué pasa con la tasa de interés de los que ya están consolidados?

A través de un comunicado difundido este lunes, el organismo informó que “a partir de mañana (por el martes), su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%”.

De esta manera, la Tasa Nominal Anual (TNA) para un plazo fijo tradicional pasa de un rendimiento del 133% al 110%, es decir un 9,15% mensual. Esta nueva tasa solo se aplica a los plazos fijos que se constituyan a partir de este martes y no afecta a los que ya estaban consolidados, que mantienen la anterior.

La nueva tasa de política monetaria representa una baja de 33 puntos porcentual ya que la de las Leliqs a 28 días,que se dejarán de licitar, se ubicaba en 133%.

¿Qué es y cómo funciona el plazo fijo UVA, uno de los métodos de ahorro elegidos?

El plazo fijo UVA paga tasa real fija positiva y es el único plazo fijo que tiene esta característica. Estos instrumentos de ahorro se modifican a través del Índice de Precios al Consumidor con la fórmula UVA+1%. Consiste en un depósito con un piso de 90 días hasta los 365, mientras que tiene en cuenta los valores de la inflación junto a una tasa anual del 1%.

Con respecto al precancelable, la entidad presidida por Santiago Bausili suprimió la tasa mínima de precancelación, con el objetivo de “otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos”. Así, el sistema bancario brindará las condiciones.

Por otra parte, utiliza las Unidades de Valor Adquisitivo para formar el plazo fijo y se abona la porción de UVA al importe junto a un interés de alrededor del 1%. En tanto, la tasación se modifica diariamente.

Imágenes por: cortesia