Menu

Alberto Fernández lanzó un plan federal de viviendas que creará 750 mil puestos de trabajo

El programa destinará una inversión de casi 29 mil millones de pesos para 5.500 hogares nuevos y 43 mil unidades para refacción, más microcréditos y subsidios

El presidente Alberto Fernández y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, lanzaron el Plan Federal Argentina Construye, que prevé generar unos 750 mil puestos de trabajo hasta fin de año. Para el mismo se destinarán 29 mil millones de pesos para créditos para construcción y refacción de viviendas.

Fernández aseguró que poner en marcha un plan de viviendas “no necesita más que la decisión política de hacerlo”. Y luego, destacó que además “es un gran generador de empleo, sobre todo en el marco de la pandemia y la falta de actividad”.

El plan contemplará 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la refacción de 42.900 unidades.

Es un programa pensado para la reactivación económica. En esta etapa de fuerte caída de la producción, contará con 11 líneas de acción por un total de 29 mil millones de pesos. Serán para la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las más de 30 mil en las que el Estado ya está trabajando.

También, proyecta la generación de dos mil lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción, la dotación de equipamiento comunitario para la atención de la emergencia, y el otorgamiento de créditos hipotecarios.

En el marco de la pandemia, el plan permitirá que cuatro mil organizaciones de todo el país reciban subsidios para la compra de materiales.

“La economía está complicada, y en este contexto epidemiológico tenemos la vocación de crear trabajo. Tenemos por delante un enorme desafío”, remarcó el presidente.

Por su parte, Bielsa detalló que “los programas se pensaron para tener una rápida llegada a todas las provincias”. “Es importantísima esta tarea que vamos a empezar porque va a generar trabajo”, enfatizó.

Las obras estarán a cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y serán articuladas con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios, trabajadores independientes y empresas de servicios públicos.

Imágenes por: jcomp vía Freepik / Presidencia de la Nación