Armando Traferri el senador más activo de Santa Fe
Como viene sucediendo en los ultimos cuatro años, es el senador que mas proyectos presenta en la Cámara de Senadores
Menu
Como viene sucediendo en los ultimos cuatro años, es el senador que mas proyectos presenta en la Cámara de Senadores
El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri, presentó en este primer semestre del año, 82 proyectos ante la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, entre ellos 19 proyectos de ley, 33 de comunicación, 9 pedidos de informes y 21 proyectos de declaración.
Entre los más destacados, se encuentran el proyecto de baños inclusivos para todo establecimiento/edificio de uso y/o de acceso público sea su propiedad pública o privada.
Entre sus proyectos también se destacan:
· El “Plan Incluir”, que propone objetivos como “mejorar la calidad de vida de las personas y grupos familiares en los barrios mediante la generación de obras de infraestructura estratégica”, como así también “fortalecer las redes sociales del barrio promoviendo el encuentro, la participación y la convivencia en el espacio público, para prevenir la violencia interpersonal”. Y al mismo tiempo “impulsar la participación social y ciudadana en espacios barriales”. Y plantea “abordar a las familias desde una perspectiva integral, asegurando el acceso a derechos fundamentales, generar proyectos sociales para sectores con necesidades básicas insatisfechas y de vulnerabilidad social”.
· El Sistema de Legajo Único Escolar Digital; el proyecto de Mediador Escolar para el nivel secundario, con el objetivo de que intermedie en disputas entre estudiantes, fomente la negociación, la comprensión del problema y la búsqueda de soluciones.
· El Plan de Reactivación Provincial MiPymes; un programa de asistencia a las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Santa Fe, que generan el 70 por ciento de la mano de obra y que se vieron seriamente afectadas por las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de Covid 19.
· Defensoría Provincial de la Discapacidad, mediante la cual se crea la figura de un funcionario estatal denominado “defensor(a) provincial de las personas con Discapacidad que deberá velar por los derechos de las personas que sufran algún tipo de discapacidad frente a Instituciones públicas o privadas.
· La adhesión a la Ley Nacional 27.590 “Mica Ortega”, que crea el “Programa Nacional de Prevención y Concientización contra el Ciber Acoso o Grooming”.
· El régimen tarifario especial en los servicios de energía eléctrica, para las Instituciones que prestan los servicios educativos de gestión privada, en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Técnico Profesional.
· La regulación de descartables plásticos que pretende eliminar, de manera progresiva, el uso, distribución y comercialización de la vajilla descartable compuestos “por cualquier variedad de plástico”. El mismo tiene por objetivo reducir las grandes cantidades de plástico que hoy, según varios estudios científicos, ya se encuentran presentes en aguas del Paraná.
· El régimen tarifario especial de emergencia en lo que refiere a los servicios de energía eléctrica para las Pymes cuyas actividades hayan sido incluidas dentro de las restricciones por covid 19.
En los años anteriores, el senador Armando Traferri presentó 120 proyectos en 2020 (43 proyectos de ley, 8 de comunicación, 31 pedidos de informes y 38 de declaración).
En 2019, Traferri presentó un total de 115 proyectos ante la Cámara alta, entre los cuales se detallan, 37 proyectos de ley, 11 de comunicación, 17 pedidos de informes y 50 proyectos de declaración.
En 2018, fueron 184 los proyectos presentados por el senador sanlorencino, de los cuales, 44 fueron proyectos de ley, 45 de comunicación, 17 de informes y 78 de declaración, convirtiéndolo en el legislador con más proyectos presentados.
En 2020; entre los proyectos más importantes se destacan:
· Adhesión a la Ley Nacional No 26.816 de “Creación del Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad”.
· La creación de una plataforma/vidriera online para los Comercios y Profesionales de toda la provincia.
· Colegiatura de los Profesores de Educación Física.
· Educación Sexual Integral que reconoce el derecho al placer sexual, además de dar garantías a los contenidos obligatorios científicos y laicos, con perspectiva de derechos humanos, género y diversidades, y prevé su implementación obligatoria tanto en escuelas públicas como privadas de todo el territorio provincial.
· Programa Provincial Escuelas Seguras.
· Nueva Escuela Secundaria para Roldán.
· Uso sustentable de Biocombustibles, que tiene por objetivo “la utilización masiva, tanto desde la esfera pública como privada, del biocombustible producido a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, en su estado más puro (B100) o, lo más puro posible mediante mixturas.
· Obras de defensa de la margen del Río Paraná y las obras complementarias, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, departamento del mismo nombre, sector comprendido entre bajada Sargento Cabral, límite norte y calle Luis Borghi en el límite sur.
· Adhesión a la Ley Nacional “Silvio” Nro. 27.548 que dispone un Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus COVID-19.
· Programa Provincial de Capacitación de Promotoras Territoriales en Género que tiene como objetivo transmitir herramientas teórico-prácticas a referentes sociales y barriales para que puedan acompañar a las mujeres que atraviesen situaciones de violencia, mediante la conformación de redes comunitarias en distintas localidades de la provincia, que faciliten la articulación entre actores barriales e instituciones estatales.
En ese sentido, entre los destacados del año 2019, se destacan la adhesión a la Ley Nacional 27501, que dispone la incorporación a la Ley Nacional 26.485 (Protección Integral a las Mujeres) del acoso callejero como modalidad de violencia a la mujer.
· Implementación de un libro de quejas digital para la recepción de reclamos y denuncias a los comercios por incumplimiento de las normas generales y especiales aplicables a las relaciones de consumo.
· Adhesión a la Ley Nacional 27506 – “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”.
· El Código Procesal Penal Juvenil, junto a los senadores Lisandro Enrico, Felipe Enrique Michlig, Alcides Lorenzo Calvo, Orfilio Marcón y Germán Eduardo Giacomino, que consta de 75 artículos distribuidos en varios Títulos que, a su vez, comprenden varios Capítulos.
· Incorporación a la currícula escolar, con carácter obligatorio, de los Niveles Primario y Secundario de Enseñanza, la temática referida a primeros auxilios, para capacitar a alumnos, padres y docentes al respecto.
· El Plan ABRE, que estableció la creación de un Programa de Intervención Integral de Barrios, que tiene por finalidad llevar adelante intervenciones urbanas integrables, adquisición de bienes de uso, equipamiento, y contratación de obras menores en barrios vulnerables, y priorizados, en todos los Municipios de la Provincia de Santa Fe.
En el año 2018, se destacan, la adhesión a ley nacional 27.043 que refiere al abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastornos del espectro autista.
· Gratuidad del boleto docente rural.
· Creación de una escuela primaria para Ciudad de San Lorenzo.
· Incorporación de manera obligatoria, del grabado indeleble del número de dominio en los automotores, ciclomotores y motocicletas inscriptos en la Provincia.
· Ley de talles.
· Adhesión a la ley nacional 23753 referida a la enfermedad diabética.
· Creación del programa Provincial de Capacitación Docente en Detección de Síntomas de la Diabetes en el ámbito del Ministerio de Educación.
· Creación de un juzgado de familia para San Lorenzo.
· Tarjeta SABE, que establece la gratuidad del boleto de transporte para todo el sistema educativo.
Imágenes por: Cortesía Prensa Armando Traferri