Menu

Así es la nueva Ley de Alquileres que regirá en Argentina

La medida cambia la duración de los contratos, aumentos y depósitos. Lo aprobará el Senado

El Senado de la Nación debate desde este jueves el proyecto de ley de alquileres, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados.

El proyecto tuvo media sanción en noviembre del año pasado y, entre otros puntos, extiende la duración de los contratos de dos a tres años y establece un mecanismo de actualización anual en base a una combinación entre el índice de inflación (IPC) y el de salarios (RIPTE).

La duración mínima del contrato será de tres años en lugar de dos. Además el inquilino podrá interrumpir el contrato sin penalización, siempre y cuando se anuncie con tres meses de antelación.

El contrato se actualizará en forma anual en vez de semestral, ajustándose de acuerdo a la evolución de un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

También, la nueva Ley de Alquileres incluye un artículo en el cual responsabiliza al propietario del inmueble del cualquier gasto extraordinario que surja en las expensas.

Ya no sólo se admitirán inmuebles de terceros en concepto de garantía sino también recibos de sueldos, certificados de ingreso, seguros de caución o avales bancarios. Además estipula que el monto del depósito de entrada no pueda ser mayor al valor del primer mes de alquiler.

Según datos oficiales del Censo 2010-ya desactualizado, el nuevo se realiza este año-se puede observar que el 16% de los argentinos viven en una unidades alquilada.

A la cabeza de la lista se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, con casi el 30% de los hogares alquilando su vivienda. En Córdoba ese número es del 21% y en Mendoza del 18%. Santa Fé y la Provincia de Buenos Aires están por debajo de la media nacional, con números inferiores al 15%.

En Rosario hay 250 mil personas que viven en una vivienda rentada.

Imágenes por: jcomp vía Freepik