Menu

Así son los aviones que volarán por Rosario en el marco del Día de la Bandera

Este sábado 20, Pablo Javkin tendrá un encuentro virtual con el presidente Alberto Fernández

Este martes por la tarde ocho aviones surcaron los cielos de Rosario, realizando pruebas de cara a la celebración del Día de la Bandera el próximo sábado 20 de junio.

Los aviones que se pudieron ver fueron Hércules, A4, Lear Jet 35A, King Air 200, Cessna Caravan, Fokker 28 y Texsan.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, decidió no encabezar el acto en el Monumento a la Bandera de Rosario por la conmemoración del 200 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano para preservar la cuestión sanitaria y respetar el aislamiento en el marco de la pandemia por COVID-19.

Tampoco se sabe si ante la ausencia del mandatario en el lugar los aviones volverán a sobrevolar la zona del Monumento Nacional a la Bandera.

El Jefe de Estado participará del acto del sábado 20 de junio de manera virtual. Si estarán presentes el intendente de Rosario, Pablo Javkin y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

AVIÓN HÉRCULES
El Hércules es un avión de transporte táctico medio-pesado propulsado por cuatro motores turbohélice, fabricado en los Estados Unidos desde los años 1950 por la compañía Lockheed. Es el principal avión de transporte de muchas fuerzas armadas del mundo, inclusive en Argentina.

La Fuerza Aérea Argentina lo incorporó a su flota en 1968.

AVIÓN A4 (FOTO PRINCIPAL)
El A-4AR es un cazabombardero estadounidense creado para la Fuerza Aérea Argentina en 1995. Constituye el primer y único salto tecnológico de la Fuerza Aérea Argentina desde la guerra de las Malvinas.

Es un avión táctico ligero subsónico y monomotor. ​El armamento consiste en dos cañones revólver Colt Mk 12 de 20 mm instalados en la nariz y cargados con 200 municiones; dos misiles aire-aire de corto alcance y guía infrarroja AIM-9 Sidewinder.4​

Tiene un parabrisas delantero blindado.

LEARJET 35A
Es un avión ejecutivo multipropósito que fue configurado por la Fuerza Aérea Argentina para llevar a cabo evacuaciones aeromédicas. Durante un tiempo fue utilizado para tareas operativas del Grupo de Reconocimiento Aeroespacial de la II Brigada Aérea.

Ahora, en el escenario de la pandemia, el LearJet 35A junto al Sistema de Evacuación Aeromédica fue recuperado en su capacidad sanitaria, permitiendo nuevamente cumplir con los requerimientos de traslados aéreos de heridos o enfermos.

La aeronave está conformada por equipos de alta complejidad y equipamiento periférico que se anexa al sistema, tales como: monitor multiparamétrico, bomba de infunsión (pediátrica y para adultos), aspirador, cardiodesfibrilador, tubo de oxígeno, cicladores, oxímetro de pulso, tensiómetro y termómetro digital, maletín de trauma y vía aérea, entre otros, garantizando así la asistencia médica y seguridad en vuelos sanitarios.

Permite trasladar pacientes críticos en un período corto de tiempo, bajo atención aeromédica continua y con el equipamiento necesario para brindar los cuidados clínicos adecuados hasta arribar a los centros de tratamiento definitivo.

KING AIR 200
Es un avión fabricado en Estados Unidos y está disponible para clientes gubernamentales, militares y comerciales para realizar operaciones especiales​ como reconocimiento aéreo, ambulancia aérea, inspección aérea y vigilancia.

CESSNA CARAVAN
La Fuerza Aérea Argentina utilizada estos aviones en tareas de enlace, transporte de personal, lanzamiento de paracaidistas y cargas y transporte sanitario.

Es un avión tipo utilitario turbohélice, que puede llevar hasta 14 pasajeros, se adapta para carga y también se configura como vuelo sanitario.

FOKKER 28
En avión de transporte de corto y medio alcance, diseñado y construido por la compañía neerlandesa Fokker.

Tanto la Fuerza Aérea como la Armada Argentina han utilizado este modelo como aviones de transporte mixto de cargas y pasajeros. Ahora también se utilizan como asistencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

TEXAN
Los aviones Texan de las Fuerzas Armadas son utilizadas para las exigencias inherentes a la formación de un aviador militar. Brindan una capacitación integral, tal como exige el Curso Básico Conjunto de Aviador Militar (CBCAM) que forma a los futuros aviadores de las Fuerzas Armadas.

Son monomotores derivados de la aeronave T-6, que cubre múltiples capacidades operacionales gracias a su confiabilidad de diseño y a su versatilidad, que permiten responder a los requerimientos operativos que se presenten. Entre las prestaciones más importantes de este tipo de aeronaves se destacan su velocidad máxima de 585 kilómetros por hora.

Imágenes por: Matías Jurisich