Barcelona, a la deriva sin Messi: pérdidas millonarias por la eliminación
Tras perder 3-0 contra Bayern Múnich en Alemania, Barcelona quedó fuera de la Champions League y le traerá un gran problema económico
Menu
Tras perder 3-0 contra Bayern Múnich en Alemania, Barcelona quedó fuera de la Champions League y le traerá un gran problema económico
El primer año de la era post Lionel Messi en el Barcelona viene siendo demasiado traumático, con cambio de entrenador incluido por la salida del holandés Ronald Koeman y la llegada de un hijo prodigo de la casa como Xavi Hernández, que hasta ahora no logró enderezar el barco. Para que sea aún peor la situación, con la derrota de este miércoles 3-0 contra Bayern Múnich en Alemania, más la victoria de Benfica 2-0 sobre Dinamo Kiev, el conjunto catalán quedó fuera de la Champions League en fase de grupos por primera vez en poco más de dos décadas y esto le generará un grave dolor de cabeza a la dirigencia desde lo económico.
La temporada 2000/01 fue la última que vio al Barsa sin siquiera llegar a octavos de final, lo cual representa un declive futbolístico pronunciado en la máxima competencia de clubes de Europa y el mundo, en la que incluso tampoco lograba competir al más alto nivel en las últimas temporadas de Messi en el club. Sin embargo, cada año la institución catalana incluye en el presupuesto acceder al menos hasta cuartos de final, algo que cumplía regularmente salvo cuando en la edición pasada perdió en octavos contra el Paris Saint-Germain y en este caso que ni siquiera pudo sortear el grupo e irá a la UEFA Europa League.
Para pasar en números, el club culé se garantizó en esta temporada de Champions los 15,64 millones de euros por participar en la fase de grupos, mientras que como cada equipo cobró 2.8 millones por cada triunfo y los blaugranas consiguieron dos (ambos ante Dinamo Kiev) sumaron otros 5.6 millones y otros 930 mil por el empate ante Benfica en Camp Nou, un premio minúsculo para lo que representó, porque de haber ganado en aquella 5ª fecha, se hubieran garantizado entrar en octavos de final.
Ahora bien, la problemática que le hace sacar la calculadora, afinar el lápiz y agarrarse la cabeza al presidente Joan Laporta y compañía, es el hecho que como cada año, en el presupuesto incluyen los premios económicos por llegar mínimos a cuartos de final de la competencia internacional. En esta temporada 2021/22 eso garantiza un total de 20.200.000 millones de euros (9.6 por clasificar a octavos y 10.6 por meterse entre los mejores ocho del torneo).
Esa cifra ya no entrará a las arcas del Barcelona y de hecho ni siquiera ganando la Europa League podrá llegar a esos números. De acuerdo al reparto por cada instancia, ya están garantizados 500 mil euros por acceder a 16º de final; por pasar a octavos se sumarán 1.2 millones; en caso de llegar a cuartos serán otros 1.8 millones; si se mete en semis cobrará otros 2.8 millones; si pasa a la final agregará 4.6 millones, mientras que el premio para el campeón es de 4 millones adicionales. Es decir, un total de 14.900.000 millones de euros, poco más de 5 millones menos que lo presupuestado. Y claro, todo en caso que sea el mejor escenario para los de Xavi.
Y por si este panorama ya no es suficientemente desalentador para este Barcelona sin Messi, si quiere contar con mayores recursos económicos para la temporada 2022/23 deberá remontar en la Liga de España, donde al cabo de 16 jornadas disputadas (el equipo catalán debe un partido) marcha 7º con 23 puntos, producto de una campaña irregular con 6 victorias, 5 empates y 4 derrotas. Hasta ahora se está quedando fuera de la Champions, también de la Europa League e incluso de la Liga de Conferencia, el nuevo torneo europeo que se está jugando por primera vez en la actual temporada.
Imágenes por: CORTESIA