Bruce Springsteen le vendió los derechos de sus canciones a Sony Music
“El Jefe” Bruce Springsteen recibirá U$S 500 millones por su catálogo musical. El artista estadounidense siguió los pasos de Bob Dylan
Menu
“El Jefe” Bruce Springsteen recibirá U$S 500 millones por su catálogo musical. El artista estadounidense siguió los pasos de Bob Dylan
El popular cantante, músico y compositor estadounidense Bruce Springsteen acaba de venderle a la compañía disquera Sony Music los derechos de su catálogo musical. La operación, de acuerdo a cifras publicadas por los medios Billboard y The New York Times, se cerró en U$S 500 millones.
Con la venta, grandes éxitos de “El Jefe” como Born in the U.S.A., Streets of Philadelphia, Dancing in the Dark o I’m on fire, ahora serán propiedad de Sony.
La propia empresa productora confirmó la compra en un comunicado en el que aseguran que adquirieron toda “la música grabada y el catálogo de letras escritas por Bruce Springsteen a través de dos acuerdos por separado”.
Por su parte, el artista expresó que “durante los últimos 50 años, los hombres y mujeres de Sony Music me trataron con el mayor respeto como artista y como persona. Estoy emocionado de que mi legado continúe siendo cuidado por la compañía y la gente que conozco y en la que confío”.
Desde sus inicios, entre fines de la década del ’60 y comienzos de la del ’70, Springsteen vendió más de 150.000.000 de discos trabajando para Columbia Records, que pertenece a Sony.
“El Jefe” se suma así a artistas de renombre como Bob Dylan, Tina Turner o Neil Young, quienes también vendieron sus catálogos musicales a compañías. En el caso de Young, solamente se “deshizo” de una parte de sus temas.
El objetivo de las empresas que invierten cantidades industriales de billetes para adquirir estos derechos, es quedarse con los pagos que el artista en cuestión recibía. Es decir, el dinero que le ingresa al dueño de la obra por cada descarga, uso o reproducción (aunque sea de una parte) de algún tema suyo, ahora lo cobrará Sony.
Los meses más duros de la pandemia, donde los shows presenciales estaban prohibidos, hicieron que muchos artistas del mundo decidieran vender sus derechos a empresas.
Imágenes por: Cortesía