Buscarán “predecir” nuestras preferencias en un restaurante con IA
Un proyecto asegura que, con un software, se puede facilitar la elección de un comensal indeciso de un restaurante según varios parámetros
Menu
Un proyecto asegura que, con un software, se puede facilitar la elección de un comensal indeciso de un restaurante según varios parámetros
Tomando en cuenta la velocidad con la cual avanza la tecnología en el planeta, da la sensación de que, más pronto que tarde, ya prácticamente ni siquiera deberemos usar nuestro cerebro. A esa causa aporta, por ejemplo, un desarrollo estadounidense que asegura que se pueden detectar las preferencias culinarias de una persona que entra a un restaurante a través de un “escaneo”.
Investigadores de la empresa Ryadiant de la ciudad de San Francisco presentarán, a fines del año que viene, un software con inteligencia artificial que, aseguran, ayudará a solucionar las dudas de quienes se sientan un establecimiento gastronómico y no saben qué ordenar.
La movida, aparentemente, es así: cuando una persona entra al lugar, será escaneada para detectar una serie de variantes, las cuales luego pasan por un algoritmo que, como resultado, mostrará qué podría tener ganas de comer esa persona.
Esta “predicción” se realiza luego de analizar datos como edad, raza, tamaño de su cuerpo, estado de ánimo, género y hora del día.
Bobby Marhamat, directivo de Bobby Marhamat, dijo en una entrevista con Quartz que “si está lloviendo, y a alguien no le gusta la lluvia, camina con descontento, y el estado de ánimo de su rostro se recoge como descontento. A partir de allí se evaluará qué plato de ese restaurante podría alegrarlo”.
“Para sobrevivir y prosperar en el futuro de las tiendas físicas, las marcas deben ofrecer una experiencia de cliente sin fisuras, cómoda, digital y personalizada; sin embargo, muchas se ven frenadas por las complejidades y alto precio de esos objetivos”, agrega Marhamat.
El proyecto incluye la colocación de una serie de cámaras en la entrada de cada lugar para detectar cuestiones como las arrugas de la piel y otros aspectos físicos.
El resultado de este “experimento”, dicen los integrantes del proyecto, es sólo una sugerencia para el comensal en base a lo que el restaurante tenga para ofrecer.
Imágenes por: Cortesía