Campaña con beneficios económicos para que se vacunen los sub 30 en Rosario
Proponen descuentos en renovación de carnet de conducir, en bares y bicicletas públicas gratuitas
Menu
Proponen descuentos en renovación de carnet de conducir, en bares y bicicletas públicas gratuitas
Desde el Concejo Municipal de Rosario impulsan un plan de beneficios económicos, sociales o de entretenimiento para incentivar a los jóvenes a que se vacunen contra el coronavirus. La propuesta, del edil Roy López Molina (Cambiemos), es para la población de hasta 30 años a partir de que más del 35% aún no se inscribieron.
Para Rosario, López Molina plantea “una estrategia mixta que permita seducir a quienes aún dudan de vacunarse con una serie de incentivos pero también requisitos para poder ingresar a ver o permanecer en espectáculos públicos masivos como contrapartida ante quienes se niegan a inocularse y en protección de la ciudadanía en general”.
“Proponemos que toda persona de hasta 30 años que acredite ser residente en Rosario y haberse vacunado acceda al 100% de descuento sobre sellados y tasas de la Municipalidad para la renovación del carnet de conducir dentro del año de inoculación y al 50% en el caso de las licencias nuevas, cursos específicos convenidos con instituciones educativas y Asociaciones Civiles sin costo, y pasaporte Mi Bici Tu Bici para realizar viajes gratuitos en el sistema de alquiler de bicicletas públicas por determinado tiempo”, describió López Molina.
La iniciativa contempla además “el acceso a promociones especiales que pudieran realizarse con bares, restaurantes y afines a través del Banco Municipal”, detalló.
En tanto, establece como “obligatorio” contar con certificado de vacunación COVID-19 “para poder ingresar a espectáculos públicos masivos en general y partidos de fútbol de ligas oficiales, recitales o espectáculos artísticos”.
Los organizadores de eventos públicos y los titulares de los establecimientos serán sancionados con multas, clausuras o arrestos si permiten la presencia de personas que carezcan de los certificados sanitarios exigidos.
Según datos oficiales hasta este domingo del Ministerio de Salud de Santa Fe, sobre una población estimada de 638.565 personas de 18 a 29 años que viven en la provincia, 404.819 ya se anotaron, lo que representa un 63% del total y faltante de un 37%.
Imágenes por: Sonyachny vía Envato