Carsharing sustentable, la novedad que llega a Argentina para quedarse
Keko es el primer carsharing sustentable de Argentina y tiene un sistema muy fácil de usar destinado a facilitarle la vida a los usuarios
Menu
Keko es el primer carsharing sustentable de Argentina y tiene un sistema muy fácil de usar destinado a facilitarle la vida a los usuarios
El alquiler temporario de autos no es novedad, y de hecho, existe como servicio desde la década del ’40 en Suiza cuando algunos grupos de activistas compraron viviendas y flotas de coches en multipropiedad, dentro del programa llamado “Sefage”, en Zurich. 80 años después, adecuado a las nuevas tecnologías y las necesidades de las personas, se volvió algo muy común y cada vez más simple de usar. Es por ello que frente a esta herramienta en auge, emergió Keko, el primer carsharing sustentable de Argentina.
“Nacimos para ofrecer una forma de moverse que sea cómoda, económica y que se adecúe a las nuevas necesidades de las personas. Buscamos facilitarte la vida para que tu micromovilidad no sea una preocupación. No importa si necesitas hacer un viaje corto, trasladar algún objeto, mudarte o irte un fin de semana de vacaciones, nosotros te damos la solución a unos poco clics de distancia”, aseguran desde Keko a modo de presentación en el sitio web de la aplicación.
Para hacer realidad la idea este primer carsharing del país, hicieron una inversión inicial de tres millones de dólares y cuentan con una flota de 150 vehículos 0 kilómetro. Se trata de un desarrollo conjunto de RDA Mobility, compañía que ofrece servicio global de renting y gestión de flotas, a lo que se suma la tecnología de Binit, empresa de software y tecnología que actúa como partner para acelerar el crecimiento.
Con el cuidado del medioambiente como estandarte, es la primera empresa del rubro en adquirir bonos certificados para la compensación de la huella de carbono con la plataforma The Carbon Sink, a través de la cual ya se han compensado 36 toneladas de emisiones de CO2 mediante el proyecto Cordillera Central.
El primer paso es el registro, y para ello, al momento de cargar los datos en la aplicación, se necesita tener licencia de conducir, DNI y tarjeta de crédito. En 24 horas llegará la notificación de status de la cuenta y a partir de allí lo que queda es al momento de precisar el servicio, es ingresar a la app que brindará localización de los autos más cercanos, se escoge uno y se reserva, con tiempo máximo de media hora para llegar al vehículo.
Lo que sigue es aún más sencillo: sin terceros, ni contacto con personas, el usuario abre el auto con la aplicación, chequeando previamente que todo esté limpio, impecable, y sin ningún signo de daños. En caso de encontrar algún inconveniente, desde Keko piden que sea reportado de inmediato y sugieren enviar fotos. Una vez al frente del volante, la persona se puede mover donde quiera, con la salvedad que el tiempo que permanezca detenido vale la mitad que el tiempo en marcha.
Para dejar el auto, hay que buscar parking más cercano al destino y hay 45 minutos para llegar. Piden chequear que no haya quedado ninguna pertenencia dentro del coche, dejar las llaves en el plug y cerrarlo con la app.
Los valores para el uso de un vehículo compacto son de 18,50 pesos el minuto recorrido, 9,25 pesos el minuto detenido (1.110 pesos por hora de tiempo recorrido y 5.550 por día completo a partir de la quinta hora). Además, se sumarán 14 pesos por kilómetro extra recorrido. Los precios por minuto y por hora incluyen 50 kilómetros de uso. Los precios por día entero extienden el kilometraje a 180 kilómetros por día no acumulables. Además, la tarifa incluye dos pases de telepeaje por día y la nafta, único carsharing sustentable o no sustentable, que ofrece este beneficio.
Imágenes por: CORTESIA