Clara García: “Ni el gobernador ni los senadores nacionales pelean por Santa Fe”
Mientras el gobierno nacional destino 23 mil millones de pesos para obras a la Ciudad de Buenos Aires, para Rosario el monto es sólo del 10%
Menu
Mientras el gobierno nacional destino 23 mil millones de pesos para obras a la Ciudad de Buenos Aires, para Rosario el monto es sólo del 10%
La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, cuestionó la postergación que sufre la provincia de Santa Fe en cuanto a la llegada de recursos nacionales y apuntó que “ni el gobernador Omar Perotti ni los senadores ni la mayoría de los diputados pelearon por esos fondos”, criticó.
“En la página oficial del gobierno nacional se puede ver que mientras Nación destinó $ 23 mil millones para obras públicas provinciales y municipales en la provincia de Buenos Aires, asignó $ 9.000 millones a Córdoba y solo $2.900 millones a Santa Fe en lo que va de 2021″, precisó García y añadió: “Tampoco reclamaron la deuda histórica (por coparticipación) que un valiente Hermes Binner exigió ante la Corte Suprema de Justicia”, que hoy asciende a 100.000 millones de pesos y que se destinaría por ley a la obra pública. “No la pagó Cristina, no la pagó (Mauricio) Macri, tampoco Alberto (Fernández); ni los senadores y diputados de Santa Fe la están reclamando”, indicó.
En la misma línea, la precandidata del FAP afirmó que los legisladores santafesinos “levantan la mano por obediencia partidaria”. Según señaló, eso quedó plasmado en “la votación de la nueva ley de biocombustibles, donde ganó el lobby de las empresas petroleras” para perjuicio de las productoras santafesinas; “y con la Hidrovía, donde se quieren imponer los intereses de la provincia de Buenos Aires”, en referencia a quienes buscan habilitar el tráfico de buques por el Canal Magdalena. “En uno y otro caso, implica menos trabajo para la gente de Santa Fe”, aseguró.
García se refirió, asimismo, a la discriminación en la asignación de subsidios al transporte urbano de pasajeros a favor de la ciudad de Buenos Aires. “Permiten que ellos tengan un costo sustancialmente menor al de Rosario o Santa Fe, donde se aumentan las tarifas, o bien, se deteriora el servicio. Tampoco escuchamos a nuestros senadores reclamando por este tema”, aseguró.
Imágenes por: Prensa Clara García