Menu

Comenzaron a vacunar con Moderna a los adolescentes con factores de riesgo

De este martes, los adolescentes de este 12 y 17 años iniciaron el proceso de inoculación con la vacuna estadounidense

La vacunación contra el coronavirus a adolescentes con factores de riesgo y priorizados comenzó este martes formalmente en todo el país, tras el lanzamiento oficial por parte del Consejo Federal de Salud (Cofesa), con la aplicación de dosis del laboratorio estadounidense Moderna. Y esta es la situación en las distintas provincias

Neuquén

En Neuquén, 1.685 jóvenes ya se acercaron con sus familias a recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus desde el sábado pasado en vacunatorios de 12 localidades de la provincia, tras haber recibido 13.440 vacunas de Moderna, según un comunicado oficial del Gobierno provincial. La administración neuquina indicó que, hasta el momento, 7.052 menores de entre 12 y 17 años con factores de riesgo se inscribieron en la página del Ministerio de Salud para acceder a la vacuna contra la Covid-19.

Provincia de Buenos Aires

Un total de 100 mil jóvenes de entre 12 y 17 años, priorizados por tener factores de riesgo frente al coronavirus, comenzaron a ser vacunados este martes en toda la provincia de Buenos Aires, según informaron fuentes oficiales.

Santa Cruz

En tanto, en Santa Cruz, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, informó que “se activó el registro para adolescentes de entre 12 y 17 años con patologías graves asociadas, y mañana dará comienzo este proceso de vacunación a los que se hayan registrado previamente”.

Ciudad de Buenos Aires

A su vez, en la Ciudad de Buenos Aires, la vacunación de adolescentes comenzó con 9.300 turnos programados en las cuatro postas asignadas para esta estrategia: La Rural, Parque Roca, el Club San Lorenzo y el Centro Vehicular Costa Salguero. En los centros seleccionados hay un equipo médico que contará con un especialista en pediatría para brindar asistencia inmediata en caso necesario.

Córdoba

La provincia de Córdoba también puso en marcha la vacunación contra el coronavirus para adolescentes con comorbilidades, para lo cual ya cuenta con 74.760 dosis de Moderna enviadas por el Gobierno nacional, se informó oficialmente. El Gobierno local estimó que son alrededor de 320 mil los adolescentes susceptibles de recibir la inoculación, de los cuales aproximadamente el 23% presenta comorbilidades.

Corrientes

En tanto, en Corrientes, más de 75 mil adolescentes se inscribieron para aplicarse la vacuna anticovid y ya se inició la validación de turnos para efectuar la inoculación, informó el titular de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI), Federico Ojeda.

Entre Ríos

En Entre Ríos, la referente del Área de Atención Integral de la Niñez provincial, Valeria Rodríguez Alcántara, mencionó que trabajan “con las filiales de la Sociedad de Pediatría de Entre Ríos para iniciar la vacunación en adolescentes con comorbilidades”. Desde la cartera sanitaria entrerriana destacaron que en esta primera instancia se vacunará a menores con el Certificado Único de Discapacidad, que tengan una pensión no tributaria y un certificado médico oficial.

La Pampa

Mientras, en La Pampa, el Ministerio de Salud informó que 14.951 menores entre 12 y 17 años ya fueron inoculados con la vacuna contra el coronavirus

Salta

En Salta, la vacunación de adolescentes con comorbilidades comenzó también este martes, tras la llegada de más de 28 mil dosis de la vacuna de Moderna, y los interesados deben registrarse en la página web habilitada por el Gobierno Provincial para solicitar el turno correspondiente.

San Luis

San Luis también se sumó a la vacunación de menores de 12 a 17 años con condiciones de salud priorizada, cuya inscripción comenzó el miércoles pasado y, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología, hasta este domingo al mediodía los inscriptos eran 20.297.

Mendoza

Mendoza, por su parte, abrió las inscripciones para la vacunación a adolescentes con enfermedades prexistentes el 29 de julio y, según la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, hay una población aproximada de unas 300 mil personas entre 12 y 17 años. De ese total, cerca de 70 mil pueden recibir la vacuna.

Jujuy

Por su parte, el Ministerio de Salud de Jujuy informó que “tenemos más de 15 mil vacunas destinadas a la población objetivo de adolescentes de 12 a 17 años, los cuales para poder ser vacunados deben acudir con el DNI, el Certificado Único de Discapacidad o constancia de pensión no contributiva, o bien cumplir con una de las comorbilidades”, aclaró la secretaria de Salud Bárbara Di Pietro.

Imágenes por: Garakta-Studio vía Envato