Menu

Cómo es el nuevo billete de 100 dólares aprobado por la FED

Aún faltan varios años para su entrada en vigencia, pero ya se conoce cómo será el nuevo billete de 100 dólares y cuáles son sus cambios

La Reserva Federal estadounidense, más conocida por su sigla FED, acaba de aprobar los cambios que tendrán todas sus divisas físicas, los cuales se irán aplicando de forma muy paulatina. La noticia tuvo especial impacto en Argentina debido al fuerte valor que tiene y lo representativa que es aquí la moneda norteamericana, lo cual ya les hizo preguntarse a muchos cómo será y en qué cambiará el más preciado de esos papeles: el nuevo billete de 100 dólares.

Primero, lo primero: si bien la noticia tuvo un fuerte efecto por referirse a una de las monedas más fuertes del mundo, la realidad indica que los cambios se concertarán recién dentro de varios años. Puntualmente, la FED informó que todos los billetes cambiarán, pero a partir de 2026, año en el que se presentará el rediseño del billete de U$S 10.

Dos años después será el turno de los de U$S 50, en 2030 habrá variaciones para los de U$S 20, para 2032 se esperan modificaciones en el papel de U$S 5 y el nuevo billete de 100 dólares saldrá a la calle no antes de 2034.

Respecto a la divisa de mayor denominación, habrá dos cambios fundamentales en relación a los actuales, ambos referidos a seguridad avanzada: se le incorporará una banda de seguridad impresa en 3-D y tendrá una campana en el tintero. Las dos variaciones tienen un objetivo claro: seguir bajando los márgenes de falsificación.

Otro punto muy importante del comunicado que confirmó estos cambios es el referido a qué pasará con los billetes actualmente en circulación. Para tranquilidad de todo el mundo, se aclaró que no será necesario cambiarlos y que seguirán siendo perfectamente válidos.

Respecto a los billetes de U$S 100 disponibles hoy, algunas maneras de detectar su originalidad son el chequeo de la marca de agua al verlo a contraluz (de esa forma se aprecia una imagen tenue de Benjamin Franklin y un hilo de seguridad incrustado verticalmente), confirmar que el número 100 cambia de color al moverlo, variando de cobre a verde, asegurarse de que tiene una impresión en relieve al pasarle el dedo por encima, revisar que tenga un número 100 dorado en la parte trasera y buscar la microimpresión con las palabras “THE UNITED STATES OF AMERICA” que aparecen en la zona del cuello del prócer en el billete.

Imágenes por: Cortesía