Menu

Cómo fueron los cambios de consumo que generó la cuarentena en Santa Fe

Pedidos Ya, Netflix, Mercado Libre y Zoom, entre las de mayor crecimiento

A tres meses de implementada la cuarentena en Argentina y con la provincia de Santa Fe en la etapa de distanciamiento social, ya se observan los cambios que se generaron en los hábitos de consumo.

Muchos de estos cambios fueron posibles mediante la conectividad de internet y las herramientas virtuales, que permitieron trabajar, asistir a clases, hacer compras y pagos, así como también llevar a cabo actividades físicas, recreativas y de esparcimiento desde el hogar.

La Fundación del Banco Municipal de Rosario presentó un estudio basado en informes de Google Trends entre enero y mayo de 2020.

Los resultados que se presentan muestran tanto para Argentina como Santa Fe un crecimiento marcado en el interés de los consumidores en los servicios intermediados por plataformas online, relacionadas con la compra de bienes de consumo, el uso de servicios financieros y la comunicación audiovisual, que se sostiene durante la cuarentena.

En la carrera por mejorar su posicionamiento y captar consumidores de forma virtual se observa que no todas las empresas han tenido la misma performance, destacándose el crecimiento en el interés de búsqueda en algunas empresas, como Pedidos Ya, Netflix, Mercado Libre y Zoom, que podrían resultar claros ganadores tanto a nivel nacional y provincial.

En toda la provincia de Santa Fe registró una aceleración en la intensidad de búsqueda de “delivery”, así como de los términos “Pedidos Ya”, “Rappi” y “Glovo” tras el inicio de la cuarentena, destacándose la mayor popularidad de Pedidos Ya que prácticamente a nivel nacional se solapa con la búsqueda genérica de delivery.

Esto parecería ser más significativo en Santa Fe donde los niveles de búsqueda de “Pedidos Ya” superan al término genérico “delivery”, el cual engloba la multiplicidad de comercios que, forzados por el cierre obligatorio al público durante la cuarentena, comenzaron a ofrecer sus servicios de comida fundamentalmente llevándolos a los domicilios de los consumidores, aprovechando así que la oferta registrada en las plataformas no llegaba a cubrir todos los tipos de demanda.

Un segundo aspecto a observar se refiere a las intenciones de compra de bienes durables. Para ello se analizan, en primer lugar, los resultados de búsqueda para el término “Mercado Libre” al tratarse del principal servicio de e-commerce que provee este tipo de bienes en Argentina y, en segundo lugar, los resultados de búsquedas para comercios especializados en el rubro de electrodomésticos y artefactos para el hogar.

Por otra parte, al reducir las salidas al exterior, la cuarentena también afectó la asignación del tiempo de ocio y recreación de las personas que debieron restringirse a las posibilidades disponibles desde sus hogares. Así, otra de las áreas de consumo a explorar es la de los servicios de entretenimiento, concretamente aquellos relacionados a las series y películas vía streaming.

En el inicio de la cuarentena hubo una aceleración en la intensidad de búsqueda de términos relacionados con este tipo de consumo, siendo Netflix la plataforma que ostenta el mayor volumen de búsquedas tanto a nivel nacional como en Santa Fe, superando en ambos casos al término genérico “películas”.

Por otra parte, el aislamiento intensificó la velocidad de adopción de medios de pagos digitales al permanecer cerrados establecimientos que cobran impuestos y servicios, y disminuir el uso del efectivo tanto por menores concurrencias hacia los cajeros automáticos como por temor al contagio a través de los billetes.

La intensidad de búsqueda del término “home banking” se incrementó con el comienzo de la cuarentena tanto en Argentina como en Santa Fe, revirtiendo el comportamiento levemente decreciente que se registraba antes de la misma.

Por otro lado, se registró una aceleración mucho más marcada en la intensidad de búsqueda de términos relacionados con fintechs para realizar cobros y pagos con el comienzo de la cuarentena, la cual resulta más notoria que la observada para el término “home banking”.

Debe destacarse que el inicio de la cuarentena hizo que las personas incursionaran en nuevas formas de pagos de servicios, lo que refleja el hecho de que el término “home banking” registre un incremento moderado en comparación con “Mercado Pago”, “Ualá” y “Pago Mis Cuentas”.

Finalmente, la cuarentena también afectó la modalidad de enseñanza y el trabajo, llevando a muchas personas a tomar clases de forma virtual y trabajar desde la casa, siendo crucial en el desarrollo de estas tareas la utilización de herramientas de videoconferencia. Tanto en Argentina como en Santa Fe la intensidad de búsqueda de “Zoom” crece rápidamente ubicándose muy por encima de los demás.

Imágenes por: Freepik