Menu

¿Cómo se tramita la Visa para Estados Unidos y cuánto cuesta?

Desde muchísimos países, entre ellos Argentina, se necesita una Visa para Estados Unidos si se quiere ingresar a ese destino norteamericano

Tener la Visa para Estados Unidos es requisito ineludible para todas aquellas personas que, por el motivo que fuera, deseen viajar a ese país norteamericano. Concretamente, esa documentación acredita que la persona que entra al territorio tiene la aprobación para hacerlo; caso contrario, se la considera ilegal y debe regresar inmediatamente a su lugar de origen.

En el caso de Argentina, al igual que toda Latinoamérica y muchísimas otras partes del mundo, la Visa es obligatoria y se debe tramitar en la embajada estadounidense local. Quienes deseen contar con una, deberán contar con un pasaporte válido y con una fecha de vencimiento no menor a seis meses desde la finalización de la visita a Estados Unidos. Esa “libreta”, además, tiene que tener al menos una hoja en blanco.

El trámite también incluye algunos pasos que se hacen vía internet, como completar el formulario DS-160, en el cual, entre otras cosas, se debe especificar el objetivo del permiso (laboral, turismo, estudios, etc.).

Finalmente, al momento de la entrevista de la Visa para Estados Unidos, también te pedirán dos fotos de tu rostro en tamaño 4×4, una constancia de solvencia económica (generalmente un resumen de tu cuenta bancaria), reservas de hoteles o constancias de tu estadía en el país y el pago del trámite, que actualmente es de U$S 150.

Al final, te pedirán un domicilio actual en el que recibirás tu Visa en caso de estar aprobada.

¿Quiénes ya no necesitan Visa para Estados Unidos?

Recientemente, la Embajada norteamericana informó que ciertas personas argentinas ya no necesitarán ese permiso para entrar al país.

Se trata, en todos los casos, de personas que viajan por trabajo o estudios, ya que esto “tiene un impacto positivo en la economía estadounidense”. Estos casos, son:

Estudiantes con visas F y M
Visitantes de intercambio académico (visas académicas J)
Profesionales con trabajos especializados (visas H-1B)
Aprendices o visitantes especiales en intercambio educativo (visas H3)
Trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas (visas H2)
Personas con habilidades o logros extraordinarios que apliquen a las visas 0
Atletas, artistas y presentadores (visas P)
Transferencia de ejecutivos o gerentes dentro de una misma empresa (visas L)
Participantes en programas internacionales de intercambio cultural (visas Q) y derivados calificados

Imágenes por: Cortesía