Construcción en Rosario: con la actual excepción solo trabaja el 10% del personal
El sector volvió a reclamar que la cantidad de personas en el obrador esté ligada a los metros cuadrados. Por el momento solo se permiten cinco
Menu
El sector volvió a reclamar que la cantidad de personas en el obrador esté ligada a los metros cuadrados. Por el momento solo se permiten cinco
Con la actual excepción, sólo trabaja el 10% de los empleados del personal en las obras de construcción en Rosario, donde se permite el desempeño dude hasta 5 personas y se trabaja para que ese número aumento con nuevos protocolos.
Un esquema similar con el que trabaja el comercio minorista, donde el número de trabajadores en funciones varía de acuerdo a los metros cuadrados disponibles. En los comercios, es un empleado cada 20 metros cuadrados.
En contacto privado con VIVO247, el empresario Gabriel Redolfi, titular de MSR Constructora, dijo que con el límite actual solo el 10 por ciento de los trabajadores de la construcción están en actividad. “Tenemos un protocolo que funciona muy bien. Se higieniza el calzado de cada obrero, se le toma la temperatura al llegar al obrador y se le brinda el medio de transporte para llegar seguro al trabajo. Pero no tiene mucho sentido poner a trabajar una obra de 6 mil metros cuadrados con solo cinco obreros”, describió.
Redolfi remarcó que la prioridad es lo sanitario, pero afirmó que respetando el protocolo se puede abrir aún más la actividad.
“Nosotros somos los primeros que queremos evitar contagios. De nada sirve habilitar una obra para cerrarla a la semana por un caso positivo. Pedimos que la cantidad de obreros esté atada a la cantidad de metros cuadrados disponibles. No podemos abrir un edificio de 100 departamentos con cinco trabajadores”, aportó.
El sector de la construcción tiene entre puestos directos e indirectos 58 mil empleos y en Rosario hay 400 edificios en etapa de construcción. “Nuestra empresa tiene una planta de 300 personas, de las cuales solo tenemos 30 trabajando con esta modalidad”, dijo el empresario.
Por último Redolfi también se refirió a la necesidad de cambiar el horario de trabajo, que hoy es de 12 a 18. “A las seis de la tarde en invierno ya es de noche, lo ideal sería comenzar más temprano para poder cerrar los obradores a las cinco de la tarde”, concluyó.
Imágenes por: evening_tao vía Freepik