¿Cuáles están considerados como los mejores autos de la historia?
Diseño, tecnología, ventas y aporte a la industria son algunos de los ítems que se consideran para elegir a los mejores autos de la historia
Menu
Diseño, tecnología, ventas y aporte a la industria son algunos de los ítems que se consideran para elegir a los mejores autos de la historia
Quienes se tomaron, alguna vez, el trabajo de determinar cuál es el mejor vehículo que transitó algún camino o ruta del planeta, seguramente se vieron encerrados en un laberinto sin salida debido a la cantidad de miles de modelos que se crearon desde comienzos de 1900 hasta la actualidad. Por eso, lo correcto sería pluralizar la frase y hablar de los mejores autos de la historia.
Para armar este listado, es preciso tomar en cuenta algunas métricas como la cantidad de unidades vendidas, el impacto que representó para la industria automotriz ese auto, la potencia, la estética, la tecnología y varios otros factores.
Con esas cartas en la mano, el portal iProfesional destacó los modelos más importantes:
Vendido entre 1908 y 1927, para muchos está en el listado de mejores autos de la historia ya que fue el vehículo gracias al cual millones de personas accedieron a su propio coche sin ser de clase alta.
Ya es historia conocida que el T fue el primer auto fabricado en serie, lo que redujo exponencialmente su precio.
A finales de la década de 1990, el Ford T fue elegido como “Coche del Siglo”.
Durante su estadía en el mercado entre los años 1959 y 2000, los Mini, creados por Alec Issigonis, concentraron varias características de autos grandes, en un modelo físicamente muy pequeño que, sin embargo, seguía teniendo cinco asientos y baúl.
Según muchos analistas de la industria, en los Mini, el 80% del espacio está disponible para sus pasajeros. De hecho, muchos utilitarios que se fabrican actualmente, siguen copiando cosas de aquel modelo.
Fabricado desde 1941 y hasta la actualidad, el Jeep 4×4 se convirtió hasta en estrella de cine.
Relacionado inicialmente con las guerras por su capacidad de adaptarse a cualquier terreno, sobrevivió perfectamente en tiempos de paz, “aggiornándose” siempre a las demandas de sus usuarios.
Esta especie de submarca de la compañía francesa fue toda una revolución durante las dos décadas en que se vendió bajo ese nombre (1955-1975).
Forma parte de los mejores autos de la historia ya que presentó muchísimas soluciones técnicas avanzadas para la época en un solo vehículo. Cuando fue presentado en el Salón de Parí de 1955, rápidamente se ganó el apodo de “La diosa de Citroën”.
Confort, facilidad de conducción y potencia de frenado estuvieron siempre entre sus principales características.
Forma parte del listado por dos motivos fundamentales: se fabricó durante muchísimo tiempo, puntualmente entre 1938 y 2003, y está considerado un icono de la industria por su peculiar diseño.
Parte de su mérito para formar parte de los mejores autos de la historia está en que arrancó con un fuerte obstáculo en su camino: fue creado en la época de la Segunda Guerra Mundial por alemanes. Pese a eso, logró imponerse en todo el planeta y hasta se convirtió en símbolo de paz en los ‘60.
La poca eficiencia de su motor, su consumo elevado y su baja potencia tuvieron como contrapeso una serie de excelentes campañas de marketing a nivel global.
Este modelo aparece en el ranking por una razón muy puntual: su durabilidad. Quizás por eso se sigue fabricando desde 1964.
El auto de la compañía de Elon Musk es el estandarte de los autos eléctricos de lujo. Esa forma de movilidad encabeza la tendencia que veremos a futuro.
Este modelo les demostró a los escépticos que no por alejarse de la combustión tradicional, un coche no puede ser atractivo, práctico, cómodo y tener buenas prestaciones.
Imágenes por: Cortesía