Menu

¿Cuánto cuesta “darse un gusto”? La respuesta de un tiktoker

Un usuario hizo un video explicativo con un caso real explicando cuánto cuesta darse un gusto cuando cobramos nuestros sueldos.

Cada vez que recibimos dinero por nuestro trabajo, ya sea nuestro salario mensual o la paga por el producto o servicio que vendemos, nos sentimos satisfechos por la remuneración y muchas veces pensamos inmediatamente en eso que queremos comprarnos desde hace tiempo y para lo cual estábamos esperando ese cobro. Pero, ¿cuánto cuesta darse un gusto, adquirir eso que quizás no necesitamos obligatoriamente pero que deseamos?

Por supuesto que muchos analistas financieros y economistas podrán darnos respuestas plagadas de números, explicando si convine o no hacer algún “gasto innecesario”, pero en los últimos días se hizo viral una respuesta a la pregunta brindada por un tiktoker que suele hablar de estos temas.

El usuario @atrenzados grabó un video fingiendo una charla entre dos amigos, en la que uno le cuenta al otro que se acaba de comprar una remera de la prestigiosa marca Balenciaga por 400 euros con su primer sueldo. Su interlocutor le pregunta cuánto gana al mes y el comprador le responde que 1.200 euros, ante lo cual la respuesta es: esa prenda no vale 400 euros, vale 57 horas de tu vida: “tu salario es de 7 euros por hora, así que necesitas trabajar 57 horas para llegar a 400. ¿Crees que vale la pena trabajar tanto para comprarte una simple camiseta?”.

Ante el planteo, el comprador responde que quizás no merezca la pena el gasto, pero que lo repondrá al mes siguiente. El “consejero” le contesta que “esa es la típica excusa para seguir malgastando el dinero y vivir por encima de tus posibilidades”.

El video viral, más allá de lo banal de la conversación, incluye un mensaje que deberíamos aplicar con nuestras finanzas personales: no solamente hay que tener en cuenta el dinero cuando queremos darnos ese gustito que venimos posponiendo, sino que hay que analizar ciertas variantes económicas.

La frase que menciona el tiktoker sobre “vivir por encima de las posibilidades” es algo que deberíamos tener en cuenta como fundamental: simplemente tiene que ver con no apuntar a gastar más de lo que nos ingresa.

Entre las recomendaciones, armar un presupuesto mensual casero, previendo lo que podemos llegar a gastar en los próximos 30 días, puede ser muy útil para organizarnos y administrar el dinero. Al respecto, algunos especialistas apuntan a la regla del 50-30-20: destinar un 50% de los ingresos a los gastos fijos, 30% a los gastos variables y 20% al ahorro.

Especialmente en situaciones económicas apremiantes como la que atraviesa Argentina actualmente, hay un concepto que puede resultar algo tajante, pero que es sin dudas efectivo: lo que no sea necesario para vivir, se debe eliminar. Así, las salidas o la ropa cara son ítems que se pueden recortar, al menos momentáneamente, para acomodar las finanzas personales.

Además, el uso de efectivo por sobre tarjetas de crédito, débito o Mercadopago, es beneficioso para acortar deudas a largo plazo. A mucha gente suele pasarle que hace compras en muchas cuotas de montos “pequeños”, pero que mes a mes se van acumulando. Así, de repente, podemos encontrarnos con un resumen de tarjeta altísimo.

Así que, la próxima vez que pensemos si realmente vale la pena o no hacer esa inversión que venimos pateando para adelante, recordemos preguntarnos: realmente, ¿cuánto cuesta “darse un gusto”?

Imágenes por: Cortesía