¿Cuánto les cuesta a los europeos mantener a las monarquías?
Varios países de Europa aún tienen monarquías institucionales y no son nada baratas para el pueblo: casi todas reciben dinero de la ciudadanía
Menu
Varios países de Europa aún tienen monarquías institucionales y no son nada baratas para el pueblo: casi todas reciben dinero de la ciudadanía
Aunque a muchos les resulta anticuado y hasta innecesario, un buen porcentaje de las naciones europeas actuales sigue teniendo monarquías. Y si bien es cierto que su poder de decisión no es ni cercano al que tenían siglos atrás, también es verdad que a casi todas las sigue manteniendo la ciudadanía… y no les sale nada barato.
Actualmente, de las 10 casas reales que más dinero perciben al año en Europa, hay solamente una que no le cobra nada al pueblo para su mantenimiento: la de Liechtenstein.
Entre las monarquías que se mantienen, una de las más extensas y de las que mantiene a un mismo representante desde hace más tiempo, es la inglesa. La reina Isabel y su familia reciben, por año, 85,9 millones de libras, algo así como 102 millones de euros. Desde hace nueve años, la monarquía británica se financia con un sistema de “subvención soberana”, que actualmente representa un 25% de las ganancias del Crown Estate, que es una cartera de propiedades.
Inglaterra es, por bastante margen de diferencia, el país que más dinero pone para sus monarcas. En el segundo lugar aparece Mónaco, con 48 millones de euros por año. De ese total, 13 millones se los queda el príncipe Alberto II y el resto es para cubrir gastos de administración, personal y mantenimiento del palacio. Sin embargo, quizás después de ponerse colorado por semejante cifra, el bueno de Alberto se “autobajó” el salario a apenas 8 millones de euros debido a las inclemencias de la pandemia. El saldo que queda se redistribuyó en los sectores juego, eventos deportivos y turismo, tres de los pilares de la economía monegasca que se vieron más afectados por las restricciones.
Con cifras similares aparecen Países Bajos, de cuya monarquía forma parte la reina argentina Máxima Zorreguieta, con 44,4 millones de euros, y Noruega, con 43 millones
Bastante más atrás aparecen las monarquías de Luxemburgo (17,5 millones de euros), Dinamarca (12 millones de euros), Bélgica (11,5 millones de euros), España (8,4 millones de euros) y Suecia (6,7 millones de euros).
En el mencionado Liechtenstein, el poder de los fondos monárquicos lo tiene, desde hace 80 años, el LGT Group. El 2020, los activos que administró fueron de 275.000 millones de francos suizos, lo que equivale a 260 millones de euros. Juan Adán II, el rey de Liechtenstein, es el monarca más rico del mundo, con una fortuna estimada de entre 7.200 y 3.500 millones de dólares.
Imágenes por: Cortesía