Cuántos rosarinos tomarán su “salida recreativa” entre este domingo y lunes
La ciudad tendrá fuertes controles para que no se desborde la situación. ¿Qué se puede hacer y qué no?
Menu
La ciudad tendrá fuertes controles para que no se desborde la situación. ¿Qué se puede hacer y qué no?
La Municipalidad de Rosario medirá este fin de semana largo por el feriado del 25 de mayo los efectos de habilitar las salidas recreativas en medio de la cuarentena extendida. Servirá como prueba piloto para futuras salidas “programadas”.
Este domingo 24 y lunes 25 de mayo, habrá operativos en parques y plazas públicas para evitar que los rosarinos las utilicen. Algunas ya fueron delimitadas con cintas de “prohibido pasar”.
La estimación que tiene el municipio se basa sobre el uso de la calle recreativa que funciona desde hace años durante los días domingos y que está suspendida hasta nuevo aviso. Por ese circuito, transitan 50 mil personas cada fin de semana.
Por tratarse de una situación excepcional que ya lleva 65 días de encierro, es probable que este número se multiplique. El dato positivo es que la “calle recreativa” de los domingo funciona en espacio y tiempo limitado, de 8:30 a 12:30. Mientras que las salidas habilitadas para este fin de semana abarcan a toda la ciudad y en horario ampliado: de 9 a 17.
QUÉ SE PUEDE HACER Y QUÉ NO
· Se recomienda que no salgan mayores de 65 años
· Sólo a 500 metros a la redonda del domicilio. La caminata deberá durar como máximo una hora
· El rango horario permitido será de 9 a 17
· Los parques y plazas continúan cerrados
· No está permitido correr, ni realizar ningún tipo de actividad física.
· Continúan cerrados los gimnasios y los juegos para niños
· En menores de 12 años está permitido uso de patines, monopatines, bicicletas
· No se permitirán ciclistas, rollers, corredores
· No se habilita Calle Recreativa
· Habrá agentes de control garantizando el cumplimiento de dicha norma y se incorporarán cuidadores en parques y plazas de todos los barrios (empleados municipales y voluntarios), para remarcar las recomendaciones sanitarias.
· Se solicita el compromiso de la población para poder llevar a cabo esta medida de manera segura y ordenada, entendiendo que la persona que lo realice deberá hacerlo acorde a las condiciones que aquí se plantean.
Imágenes por: Cortesía vía gimmeges.com