Menu

Denuncian vaciamiento en el Acuario de Rosario

“El área de 2,5 hectáreas y el edificio de 3.500 metros cuadrados cubiertos está abandonado por el gobierno santafesino”, dicen los trabajadores

El Acuario de Rosario, inaugurado en febrero de 2018 tras seis años de obras, está siendo desmantelado. Los trabajadores del único acuario de agua dulce del continente afirman que desde hace meses atraviesan una grave situación.

Hacia finales de 2019, en el Acuario del Río Paraná había 27 trabajadores. Ninguno de ellos estaba en planta permanente.

Integraban las distintas áreas que sostienen el funcionamiento del lugar, como administración, mantenimiento, boletería, área acuariológica, coordinación educativa, comunicación y área científica.

“La modalidad de contratación desde el comienzo fue anual con renovaciones, existiendo unos pocos casos de trabajadores a los que nunca se les realizó la contratación, desconsiderando los expedientes iniciados. Todos trabajaban y/o trabajan bajo la condición de monotributistas, emitiendo facturas cada mes, en una relación de dependencia encubierta en la que parte del salario se destina a las cargas impositivas. Actualmente, solo quedan vigentes los contratos de menos de la mitad de los trabajadores del Acuario”, explicaron a VIVO247.

Desde su apertura, el Acuario contaba con 50 residentes guías (pasantes) contratados temporalmente, los trabajadores que continúan en funciones (y por lo tanto, percibiendo un salario) actualmente representan el 17% respecto a los trabajadores que había el año pasado y que era el mínimo posible para sostener el lugar. El Acuario abría al público de martes a domingos en turnos mañana y tarde.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS TRABAJADORES DEL ACUARIO?
Desde su llegada, las autoridades de la nueva gestión prometieron continuidad laboral y mejoras en las condiciones, pero hasta ahora nada se ve reflejado en los hechos. Desde el comienzo, la comunicación ha sido escasa y/o en malos términos. Los tiempos se han dilatado y la faltas de respuestas, agravado.

Los contratos vigentes se pagan de forma irregular, en ocasiones con casi un mes de retraso, pero demandando exhaustivamente que los empleados estén al día con el fisco provincial como condición para cobrar, requisito nunca antes impuesto.

Al personal que nunca tuvo contrato, de un día para el otro se le prohibió el ingreso sin diálogo, sin considerar antigüedad y se le adeudan los pagos de las últimas horas trabajadas. Al personal educativo y administrativo se les cambió sus funciones intempestivamente durante la apertura al público en el carnaval de febrero 2020 debido a la ausencia de residentes guías.

¿EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA HOY EL ACUARIO?
El personal mínimo de mantenimiento y bienestar animal no dejó de concurrir en ningún momento. Esto incluye la fase más estricta de la cuarentena, durante la cual se les dio poca prioridad a los permisos de circulación que necesitaban para trasladarse al lugar de trabajo, generando demoras e irregularidades por parte de las autoridades. Por retrasos en los pagos a la empresa de limpieza, faltan insumos de higiene como el jabón para manos, que fue reemplazado por detergente diluido.

Tampoco se están reponiendo los insumos de trabajo necesarios para el mantenimiento, lo cual complica día a día las tareas.

“Se trata de un proyecto científico, tecnológico y educativo que hace meses parece estar siendo vaciado, desmantelado. Hoy ya no depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva ya que fue disuelto por la nueva gestión y transformado en Secretaría de Ciencia y Tecnología, bajo el ala del Ministerio de la Producción”, explicaron.

Imágenes por: Gobierno de Santa Fe post producida por VIVO247.com