Menu

Día del Amigo: una encuesta muestra cómo la pandemia dificultó los lazos afectivos

En cuanto a los grupos de amigos, quienes votaron tener entre uno y tres fueron la mayoría: 61,3%

El próximo martes 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina  y desde el Programa de Estudios de Opinión Pública (PEOP) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) se realizó una encuesta para conocer los efectos de la pandemia en la amistad.

En un año muy especial por la pandemia de coronavirus y el aislamiento obligatorio, sorprende que el 42,8% de quienes respondieron dijeron que se dejó de ver o se peleó con un amigo durante los últimos años, mientras que el 60,2% aseguró que no lo hizo.

En el otro sentido, el 43,6% aseguró que hizo nuevas amistades durante la pandemia y confinamiento, mientras que el 50,5% dijo que no.

Un 68,9% dice conservar los amigos de la infancia, mientras que el 23,4% no. El resto se manifestó indeciso. El barrio (24,6%) fue la opción más destacada a la hora de elegir de dónde son la mayoría de sus amistades. La secundaron: Otros (23,1%), Colegio (20,4%), Trabajo (12,2%), Facultad (7,7%) y el Club (7%).

Cuando se le preguntó por adjetivos que califican la amistad, “Confianza” (30%) fue la palabra más votada para definirla. La siguieron Sinceridad (24,3%), Lealtad (18,7%), Humor (8,5%), Amor (5,1%) y Otras (13,4%).

La mayoría dijo que tiene entre dos y seis amigos (51,1%), mientras que entre seis y diez obtuvo el 21,1% de los votos. Siguieron los que dijeron tener más de diez amigos (19%) y los que tienen solamente uno (8,7%).

En cuanto a los grupos de amigos, quienes votaron tener entre uno y tres fueron la mayoría: 61,3%. Aquellos que poseen entre cuatro y seis grupos de amistades fueron el 26,5% y el 12,3 dijo que cuenta con más de seis grupos.

En este sentido, el 75,9% tiene grupos de WhatsApp con sus amigos, mientras que el 18,6% lo negó. De los que sí tienen acción con sus amigos en la aplicación, el 40,9% dijo que interactúa “todos los días todo el tiempo”. El 41,8% aseguró que “cada tanto” y que lo hace “muy poco” contestó el 17,3%.

Igualmente, el grueso de los encuestados (38,1%) cree que el día del amigo es “una fecha comercial”. Los más optimistas lo ven como una buena oportunidad para “juntarse entre amigos” (29,2%), mientras que el 27,1% lo considera “un día como cualquier otro”.

La mayoría, un 64,8% se autopercibe como “muy sociable” y que le resulta fácil hacer amistad. Del otro lado de la vereda, el 23,1% aseguró que se le complica “regar” las amistades, mientras que el 12,1% dijo tener pocos amigos porque “le cuesta” el tema.

Imágenes por: gstockstudio vía Envato