Menu

Diferencias y similitudes entre el último discurso de Fein y el primero de Javkin en el Concejo

El nuevo intendente marcó la agenda de su gestión y no le escapó a los problemas de seguridad

Este miércoles el intendente de Rosario, Pablo Javkin, inauguró el periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal. Marcó la iniciativa política, no le escapó a temas que exceden sus competencias (tal es el caso de la seguridad) y dedicó gran parte del discurso a marcar los ejes del nuevo gobierno que a repasar los logros del Frente Progresista en Rosario.

Las diferencias con los ocho discursos que dio Mónica Fein inaugurando sesiones ordinarias en el Concejo fueron más evidentes al momento de proyectar y ordenar la ciudad.

Este miércoles Javkin comenzó afirmando que el desafío es ganarle a la división y la violencia. “Encabezo un equipo que escucha y que está dispuesto a adoptar ideas, no importa del color político de donde vengan, es tiempo de unir”, dijo el intendente.

En su discurso, el intendente no ocultó las dificultades que tiene que afrontar el municipio en materia financiera e hizo alusión a la herencia.

El primer objetivo es sanear las cuentas y mencionó la implementación de un plan de emergencia y austeridad en el uso de los recursos “debido a la situación crítica de las arcas. El ahorro es indispensable para sostener los servicios públicos”, argumentó.

Javkin también tocó otros de los temas que lo diferenció del oficialismo en la campaña: el orden y el control. “No vamos a mirar para el costado. Seremos inflexibles. El que incumpla la norma será sancionado. Antes que nada está la paz de nuestros vecinos y vecinas”, aseveró Javkin.

Para el nuevo intendente la seguridad vial es una prioridad, empezando por cuidar y hacer respetar a los peatones. “Para que haya respeto tiene que haber control. Vamos a impulsar alcohol cero al volante, vamos a garantizar la seguridad vial de los ciclistas. Todos los meses inauguraremos estaciones de bicis públicas y llegaremos a los barrios en dónde los rosarinos más las necesitan”, dijo.

SANCIONES
El titular del Palacio de los Leones dijo que “muchas veces somos blandos en tomar medidas para que no nos acusen de un afán meramente recaudatorio” y agregó: “Vamos a elevar al Concejo un nuevo código de convivencia ciudadana, con endurecimiento de sanciones, en tanto no se tolerará la extorsión y se incorporarán sanciones a quienes atenten contra el espacio público”.

EL ÚLTIMO DE FEIN, MUY PARECIDO AL PRIMERO
Los discursos de Mónica Fein en las aperturas de sesiones ordinarias del Concejo Municipal se repetían una y otra vez. Repaso de logros y poca perspectiva de futuro.

En marzo de 2019, comenzó hablando de la igualdad efectiva de derechos entre varones y mujeres. También repasó obras del Plan Abre, ejecutadas con fondos del gobierno provincial, y volvió a repetir una y otra vez sobre el plan de cloacas y agua potable para toda la ciudad.

Anticipó el pedido al Concejo a la adhesión a ley provincial para permitir tomar fondos de un crédito gestionado por la provincia ante el Banco Mundial para realizar 300 cuadras de pavimento definitivo.

LOS TEMAS REPETIDOS ENTRE FEIN Y  JAVKIN
Los únicos dos temas repetidos en el último discurso de Mónica Fein y el primero de Pablo Javkin fueron la reconversión del Saladillo y el nuevo Código de Faltas.

Fein pidió el acompañamiento de todos los bloques para pedir que el gobierno nacional autorice financiamiento para las obras del Bajo Saladillo. Plan de obra que mencionó Javkin este miércoles.

Fein también planteó trabajar sobre un nuevo Código de Faltas y sobre la regulación de la nocturnidad. Temas que figuran en la agenda de la nueva administración local.

Imágenes por: Municipalidad de Rosario