Digital House y una jugada de ajedrez para seguir creciendo
La empresa argentina Digital House se fusionó con su competidora brasileña y busca convertirse en la comunidad de programadores más grande de la región
Menu
La empresa argentina Digital House se fusionó con su competidora brasileña y busca convertirse en la comunidad de programadores más grande de la región
En lo que puede ser tomado como una verdadera jugada de ajedrez, estrategia pura de mercado, la empresa argentina Digital House se fusionó con su competidora brasileña Rocketseat, con el objetivo puesto en convertirse en la comunidad de programadores más grande de América del Sur.
La firma originaria del vecino país es una plataforma de aprendizaje continuo en programación, con más de 400 mil alumnos, y ahora tendrá una meta en común con la empresa nacional: formar los perfiles que las organizaciones demandan en la actualidad. Ambas compañías ya capacitaron a más de 1.200.000 personas en la región.
Trascendió que la operación de adquisición por parte de Digital House se habría cerrado en 150 millones de reales, lo que equivale a unos 27,5 millones de dólares. La coding school de Brasil fundada en 2017 en Santa Catarina por Robson Marques, Cleiton Souza y Diego Fernandes, en lo que va del año ya formó a 14 mil desarrolladores y tiene como meta superar los 100 mil para 2023.
Durante el 2020 esta startup brasileña se había fusionado con la paulista Shawee, creadora de una plataforma online de gestión de hackatones. Y ahora, la fusión con la empresa argentina posibilitará que los alumnos de ambas instituciones accedan a cursos de todos los niveles, desde el más básico, al más avanzado, para el desarrollo profesional continuo, con el segmento empresarial como principal para optar en cuanto al plan académico.
Para Digital House las fusiones empezaron a ser moneda corriente, ya que en julio pasado adquirieron a la local Acámica. Y como otro ejemplo del buen pasar económico de esta compañía creada en 2016 por Nelson Duboscq y Eduardo Bruchou, hay que rememorar que en marzo de este año levantó 50 millones de dólares de parte del grupo de inversionistas Kaszek, Riverwood Capital, Mercado Libre y Globant, con las que diseñó la carrera Certified Tech Developer, que lanzó hace poco.
La unión entre ambas firmas, permitirá que la empresa nacional continúe con su expansión regional para formar talento digital. Cabe recordar que está presente en el mercado brasileño desde la apertura de su sede en San Pablo en marzo de 2018.
Imágenes por: CORTESIA