Menu

El 3 de agosto vuelven las clases en nueve provincias. ¿Santa Fe se suma?

En el marco de un plan nacional en el que se dará el regreso a las aulas en nueve provincias, Santa Fe entra en ese lote, pero resta definir el día

El gobierno nacional busca que nueve provincias, entre ellas Santa Fe, empiecen las clases presenciales a partir del 3 de agosto en forma escalonada. Las otras provincias son Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, San Luis y Tucumán. Las primeras localidades serán las que estén en fase cinco y sin circulación del virus.

El funcionario mantuvo una videoconferencia con los gobernadores, de la cual participó el de Santa Fe, Omar Perotti, y la ministra de Educación, Adriana Cantero.

El ministro de Educación Nicolás Trotta precisó que en el resto de las jurisdicciones “se seguirá dialogando”. Además, aseguró que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “se va a esperar hasta después del 17 para tener un panorama claro”.

“El retorno a las clases presenciales en esas nueve provincias será en forma escalonada, empezando por las localidades del interior que están en fase cinco y siguiendo con los grandes conglomerados”, afirmó Trotta.

La decisión fue tomada luego de que las autoridades educativas nacionales mantuvieran el encuentro con los gobernadores, en donde se coincidió en el criterio de una vuelta escalonada y progresiva, con asistencia alternada y oferta combinada en zonas libres de casos de coronavirus.

Otro criterio para el escalonamiento fue la baja densidad poblacional, el menor uso de transporte y la ruralidad en los casos en que existen escuelas con plurigrados.

A la vez, se focalizará la vuelta a las clases presenciales en aquellas escuelas en donde existan estudiantes con mayor necesidad de continuidad pedagógica por las limitaciones o ausencia de conexión a Internet.

La letra chica de cada regreso a las aulas -dónde, cuándo, cómo y en qué escuelas y secciones- es una decisión de cada gobernador.

Por su parte, Perotti fue más cauto y sostuvo que “el regreso a las aulas será cuando haya la tranquilidad que un docente irá a la escuela con el resguardo sanitario, que un alumno irá también tranquilo y la familia sienta la confianza que el niño irá a la escuela resguardado”.

“La provincia tiene una realidad donde existen dos grandes conglomerados, Santa Fe y Rosario, y un interior con muchas localidades con menos de cinco mil habitantes y en ellas escuelas rurales donde la expectativa es retomar las clases”, expresó.

“Estos lugares, a los que consideramos ‘burbujas comunitarias’, son localidades que no tuvieron casos positivos, donde el mismo directivo tiene su casa en la escuela o donde vive en un pueblo cercano y se puede trasladar como habitualmente lo hacía. Además, en esos pueblos pequeños existe una escuela y muchos de los docentes viven en ese pueblo o pueblos vecinos dentro del área donde no ha habido contagios”.

Asimismo, Perotti agregó que “luego irán surgiendo las evaluaciones en otros departamentos más del centro y norte de la provincia donde se pudiese comenzar a trabajar en el retorno”.

Por último, el gobierno nacional informó que colaborará con la provincia para que las escuelas puedan mejorar su infraestructura, se puedan adquirir insumos, y para la capacitación previa que se hará con docentes y no docentes ante el próximo reinicio de clases.

ASISTENCIA FINANCIERA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

· 500 millones de pesos en transferencias de hasta 50 mil pesos directo a las escuelas, para adquisición de insumos (alcohol, lavandina, artículos de limpieza y tapabocas).

· 1.300 millones de pesos para obras destinadas a provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad (con un sistema mixto: directo a escuelas por hasta 400 mil pesos, y vía provincia en montos mayores).

· 500 millones de pesos de refuerzo del Programa 37 de infraestructura escolar, para reparaciones menores de las escuelas.

Imágenes por: jcomp vía Freepik y Gobierno de Santa Fe