El 75% de los hoteles podría ir a la quiebra en menos de nueve meses
En Rosario sólo abrió el 20% de los más de 110 hoteles que hay en la ciudad. En junio, la actividad cayó un 97%
Menu
En Rosario sólo abrió el 20% de los más de 110 hoteles que hay en la ciudad. En junio, la actividad cayó un 97%
Un informe publicado por la Federación Empresario Hotelero Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), presentó un panorama sombrío sobre el futuro del sector, con una caída del 97% de la actividad durante el mes de junio y un 96% prevista para julio.
Las cifran se refieren a la región NEA de Argentina, pero también se analiza todo el territorio nacional, incluyendo Rosario, en donde actualmente sólo abrió el 20% de los más de 100 hoteles que hay en la ciudad.
El brief, indica de que continuar este escenario de restricciones por la pandemia provocada por el COVID-19, el 75% de los alojamientos irían a la quiebra en un lapso de entre dos a nueve meses.
El coronavirus que comenzó en China a finales del año pasado dejó estragos en toda la industria del turismo mundial. En Argentina, se prevé una destrucción de entre 80 mil y 120 mil puestos de trabajo.
Según indicó Fehgra, sólo el 23% de los empresarios hoteleros pudo abonar el total de los salario de junio, y sólo el 21% pagó o pagará el aguinaldo de forma completa.
Para dar más precisiones sobre la situación financiera, el 27% de los hoteleros pudo pagar los servicios públicos, apenas el 17,9% pagó impuesto y el 10,8% pudo hacer frente a proveedores.
Otro de los datos que se desprenden del informe se refiere al financiamiento bancario. Por parte de los hoteleros, el 56% de los encuestados lo solicitó durante el mes de junio, y de ese total sólo lo recibió el 36% la mayoría correspondiente a una línea subsidiada.
La conclusión desde Fehgra, a la cual adhiere la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Rosario (Aehgar), es que “los números expuestos fundamentan claramente el reclamo de la sanción de una Ley de Emergencia que asista a las empresas para mantenerlas vivas hasta tanto vuelvan a desarrollar una actividad normal, actividad que será la última en hacerlo dado que en su mayoría depende del turismo, que hoy está prohibido y que pasará mucho tiempo hasta que se habilite, con fronteras cerradas y con la prohibición de circular por el país”.
Imágenes por: Freepik.es