El Aeropuerto de Rosario quiere tener un sistema de taxis propio
Para evitar las consecuencias de la faltante de taxis en la ciudad, el Aeropuerto de Rosario le apunta a un sistema centralizado de reserva
Menu
Para evitar las consecuencias de la faltante de taxis en la ciudad, el Aeropuerto de Rosario le apunta a un sistema centralizado de reserva
Uno de los grandes puntos de contacto de la ciudad de Rosario con el resto del país es, por supuesto, el Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas que está en el barrio de Fisherton.
Estando en una zona bastante alejada de lo que podría considerarse el área céntrica, la terminal aeroportuaria sufre con más énfasis una de las grandes problemáticas que hay en esa parte del país desde hace meses: la falta de taxis.
Al igual que le sucede a cualquier otro ciudadano rosarino, quien llega al Aeropuerto de Rosario y necesita subirse a un taxi para llegar al destino definitivo, puede tener una espera de hasta 40 minutos.
Para tratar de paliar esta situación, especialmente ahora que se van sumando nuevas rutas al Islas Malvinas, desde el directorio planean crear una central de reservas previas para conseguir taxi.
En declaraciones a CNN Radio, Eduardo Romagnoli, presidente de la institución, explicó sobre el proyecto que “las personas que lleguen a la terminal desde otros puntos del país tendrán que tomarse el trabajo de hacer una reservación dos horas antes de emprender su regreso a través de un sistema que pueda operar el mismo aeropuerto o la municipalidad”.
“El Aeropuerto Internacional, por supuesto, no tiene potestad para poder contratar, negociar ni presionar a los dueños de taxis y remises para exigirles que haya una determinada cantidad de coches apostados a la espera de un pasajero que quiera usar el servicio”, agregó.
La idea llega en las semanas previas al comienzo de actividad de cinco nuevas rutas aéreas que operarán desde y hacia Rosario: dos de cabotaje, a Mar del Plata y El Calafate, y tres internacionales a Brasil (a Río de Janeiro y San Pablo vía GOL desde el 30 de noviembre, y a Florianópolis con Aerolíneas Argentinas desde diciembre).
Al respecto de los nuevos destinos, Romagnoli argumentó que “queremos demostrar la potencialidad comercial de esta región que tiene unos 5,5 millones de habitantes. Si las compañías aéreas ven que la demanda potencial habilita que ellos inauguren esas rutas, no tenemos dudas de que pronto las tendremos funcionando”.
Imágenes por: Cortesía