El Argentina Open, cerca de ser un ATP 500
El Argentina Open, torneo que se juega en nuestras tierras al comienzo de cada temporada, podría dar un salto en jerarquía
Menu
El Argentina Open, torneo que se juega en nuestras tierras al comienzo de cada temporada, podría dar un salto en jerarquía
Ya es una tradición para el país y para el mundo del tenis, el Argentina Open, que este año se disputará entre el 5 y el 13 de febrero podría tener un salto de calidad importante, pasando de ser ATP 250 como lo es en este momento a ATP 500, hecho que daría muchos beneficios y por sobre todas las cosas jerarquía a un torneo que se ha convertido en un clásico.
Entre los principales detalles que implica pasar a otro escalafón está, como siempre, lo económico. El “Prize Money” debería pasar de los 600 mil dólares actuales a cerca de 1.8 millones de dólares. Esto se refleja directamente entonces en la necesidad de conseguir mayores ingresos por parte de sponsors para que el reparto de premios este a la altura, por ejemplo, del ATP 500 de Río que se juega una semana después.
Martín Hughes, director ejecutivo y socio de Tennium, la empresa dueña de la semana en la que se juega el torneo de Buenos Aires expresó “Tenemos buenas posibilidades, estoy convencido de que lo podemos lograr. Desde el principio dijimos que teníamos aquí un torneo que es fuerte como un roble, y así quedó demostrado. Como parte de la idea de desarrollar el tenis, tenemos un proyecto para hacer crecer este torneo, de 250 a 500. Es una cuestión que surge desde la ATP, que abre las puertas y hay varios torneos y ciudades que se postulan”.
Otro que habló fue el director del Argentina Open, Martín Jaite “Si llegamos a subir a categoría 500, que es un sueño que siempre tuvimos pero que ahora puede ser real, habría que replantear temas como el del espacio. Generalmente en un ATP 500 se requiere un segundo estadio; nuestra cancha 2 es para 700 personas y necesitaríamos un número más alto. Pero después hay que ver las comodidades para las personas. Por eso, en ese caso, también tendríamos que ver si el Buenos Aires es el lugar o deberíamos plantear otro espacio”.
Uno de los máximos beneficios de poder lograr ese salto sería, en cuanto a la competencia en sí, el aumentar la cantidad de jugadores con mejor ranking a nivel mundial, ya que entregaría más puntos para el circuito. Cada jugador Top 30 debe jugar 4 torneos de este puntaje por año.
Imágenes por: Cortesía