Menu

El auto eléctrico argentino “Tito” ya está a la venta

Durante los meses de pandemia se logró terminar con los pasos previos de la producción del auto eléctrico argentino, que ya agotó su preventa

Ya no es noticia decirlo: los autos eléctricos son el futuro. Un futuro cada vez más cercano, podría decirse, ya que comienzan a verse en las calles y rutas de Argentina algunos modelos, ya sean 100% a batería o bien híbridos. Y es en este contexto que desde San Luis están avanzando no con la producción, sino ya con la comercialización, de un auto eléctrico argentino, uno de los primeros creados aquí.

El dispositivo, que mide 2,83 metros de largo, 1,5 metros de ancho y tiene una altura de 1,56 metros, se llama Tito y es un proyecto que nació en la provincia puntana hace más de dos años desde la empresa Coradir, que se dedicaba originalmente a la fabricación de baterías. En ese momento, la compañía anunció que se había aliada con un socio automotriz para crear un vehículo de pasajeros que no dependiera del combustible tradicional. Y en junio del año pasado, aislamiento y restricciones de por medio, presentaron a Tito.

Cuatro meses después, arrancó la fabricación del auto en una planta absolutamente ordenada y prolija, reacondicionada para este tipo de trabajo. Actualmente, los primeros ejemplares están siendo terminados y varios concesionarios del país ya los están esperando.

Este auto eléctrico argentino puede viajar a 65 kilómetros por hora y su batería tiene una autonomía de 100 kilómetros. Está pensado para un uso urbano, no para ruta, y tiene espacio para hasta cuatro personas. La batería recargable es de litio de 8kwh y 2.000 ciclos de carga; tiene una vida útil de aproximadamente 200.000 kilómetros.

Para llenar la batería, no se necesita más que enchufarla a un tradicional tomacorriente de 220V entre seis y ocho horas. Si no tenés ese tiempo disponible, el auto acepta cargas parciales,

Del lado de adentro, Tito tiene un tablero digital, faros LED, frenos a disco en las ruedas delanteras y a tambor en las traseras, sistemas de calefacción y aire acondicionado, levantavidrios eléctricos y conexión Bluetooth. Se estima que su sistema eléctrico tendrá un gasto 10 veces menor comparado con los vehículos a combustibles tradicionales.

El auto eléctrico argentino “Tito” ya está a la venta

Respecto a las expectativas de los clientes, se realizó una preventa con un precio de lanzamiento que fue un verdadero éxito: las 300 unidades producidas inicialmente se agotaron, y ya se apunta a cerrar el 2021 con 200 autos más. De hecho, ya se está analizando la idea de preparar una segunda línea de producción.

El presidente de Coradir Juan Manuel Bareto le dijo al portal iProfesional que “si bien la producción arrancó, estamos trabajando para llegar a la productividad planificada en esta etapa. Hay muchos hitos de revisión y de refuerzo de calidad que se deben cumplir y esto no es negociable”.

“La meta que tenemos es que el 80% de las partes del auto sean de origen nacional. Por ahora, la estructura de la carrocería y el motor son importados, pero, por ejemplo, el parabrisas ya fue reemplazado por uno nacional”, explica Bareto.

Respecto a la venta, el ingeniero a cargo de Tito comentó que “en cuanto a su llegada a las agencias, todavía no los hemos liberado. Estamos organizando para que desembarquen en la misma semana que salen de la planta. Lo que hicimos fue empezar a desarrollar una red de agencias, invitando a través de nuestra página a todo aquel que quiera sumarse al negocio”.

El precio de preventa (ya agotada) fue de U$S 11.000, y se estima que se lo podrá conseguir en concesionarias por alrededor de U$S 15.000. Para adquirirlo, se puede entregar un anticipo del 40% y el resto se puede financiar en 50 cuotas fijas en pesos. Ya hay puntos de venta confirmados en las provincias de Catamarca, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, San Luis, Tierra del Fuego y Buenos Aires.

Imágenes por: Cortesía