Menu

El caso Vicentin ensancha la división política en Rosario

Una encuesta divide a los que están a favor y en contra de la expropiación. ¿Se repite la experiencia de la Resolución 125?

Un encuesta realizada en Rosario sobre el caso Vicentin muestra la división política de la ciudad con respecto a la expropiación que planeta el Estado para sacar de la situación de quebranto en la que se presentó la agroexportadora santafesina.

El sondeo muestra que el 50,3 por ciento de los consultados en Rosario está en contra de la intervención.  Mientras que un 44 por ciento está a favor. Un 5,4 por ciento no tiene opinión formada.

La propuesta del presidente Alberto Fernández, a la que se subió el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, divide aguas casi por partes iguales en Rosario.

La misma ciudad que fue centro de manifestaciones, a favor y en contra, de las retenciones móviles que planteó el gobierno de Cristina Kirchner en 2008 y empujó a los argentinos a uno y otro lado de la grieta.

Será el tema Vicentin un Déjà vu de lo vivido en el país en 2008 y 2009 con lo que se conoció como la crisis del campo con el gobierno y llevó al país a un paro que duró más de un mes por parte del sector agropecuario.

Cuesta creerlo para un presidente que llegó al poder prometiendo unir a los argentinos, pero totalmente posible para una país como Argentina. Acostumbrado a repetir una y otra vez la misma praxis.

La expropiación de Vicentin, como las retenciones móviles del 2008, deberá pasar el filtro del Congreso Nacional.

Volviendo a la encuesta, el 26,1 por ciento aseguró que con la expropiación se beneficiará “mucho” a la economía argentina. Un 15,3 por ciento que se beneficiará “algo”; un 10,2 por ciento que no tendrá “impacto” en la economía y un 44,9 por ciento que “perjudicará” a la economía.

Imágenes por: Freepik