El CEMLA lanzó una app para “localizar” a antepasados inmigrantes
A través de un buscador se puede localizar a qué se dedicaban y en qué barco llegaron al país los inmigrantes que entraron entre 1800 y 1960
Menu
A través de un buscador se puede localizar a qué se dedicaban y en qué barco llegaron al país los inmigrantes que entraron entre 1800 y 1960
Un altísimo porcentaje de la población actual de Argentina tiene, en su árbol familiar, antepasados inmigrantes que llegaron al país a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Las devastadoras guerras desatadas en Europa fueron los principales motivos que trajeron a ciudadanos del Viejo Continente a nuestro territorio por aquellos años.
Si bien mucha gente sabe desde dónde venían sus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos, hay miles de personas que desconocen el origen de sus raíces. Por aquellas décadas, el país se llenó principalmente de italianos y españoles, pero también de ucranianos, polacos, rusos, croatas, franceses, alemanes, suecos e irlandeses, entre otros.
Por ese motivo, el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) acaba de presentar oficialmente una aplicación a través de la cual, solamente introduciendo el nombre del o los antepasados inmigrantes, se puede saber en qué barco llegaron a Argentina y a qué se dedicaban.
El buscador tiene datos de las personas que ingresaron por las fronteras entre 1800 y 1960.
Se trata de uno de los trabajos más minuciosos e importantes que ha realizado el CEMLA. Para el mismo, se usó de base un centro de documentación especiali
The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request.
Please contact the server administrator at webmaster@vivo247.com to inform them of the time this error occurred, and the actions you performed just before this error.
More information about this error may be available in the server error log.