El Concejo de Rosario implementará la Lengua de Señas en sesiones
“Garantizamos derechos políticos, civiles y sociales”, dijo el autor de la iniciativa Roy López Molina
Menu
“Garantizamos derechos políticos, civiles y sociales”, dijo el autor de la iniciativa Roy López Molina
El Concejo Municipal de Rosario implementará en todas las sesiones la interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA). Lo hará con el propósito de garantizar los derechos políticos, civiles y sociales, y el acceso a las actividades legislativas a personas sordas o sordomudas.
Para cumplir con la resolución, se deberán adecuar las instalaciones del Palacio Vasallo y los equipos de captación de imágenes mediante los cuales se filman y se difunden las sesiones.
“Es una manera también de fomentar la accesibilidad a las políticas públicas y de otorgar autonomía a la comunidad al reemplazar barreras por oportunidades”, dijo Roy López Molina, que contó con el aval de todo el cuerpo encabezado por la presidente María Eugenia Schmuck.
Según el último censo oficial del año 2010, en nuestra ciudad existen aproximadamente 22.887 personas sordas o sordomudas. “En esta última década en Rosario se puso principal atención en la inclusión, pero aún está pendiente un largo camino a los objetivos planteados para lograr el acceso a la igualdad real. Es un avance”, planteó López Molina, titular del bloque Cambiemos.
Las autoridades del Concejo Municipal podrán celebrar convenios de cooperación y colaboración con entidades e instituciones de reconocida trayectoria en materia de formación en LSA y contención de personas sordas o sordomudas.
Imágenes por: freepik