El Estado busca instalar más antenas de telefonía celular en Rosario
Las mediciones demostraron que las antenas no impactan en la salud como plantearon algunos grupos. Se necesita modificar una legislación que tiene diez años
Menu
Las mediciones demostraron que las antenas no impactan en la salud como plantearon algunos grupos. Se necesita modificar una legislación que tiene diez años
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) busca avanza con la instalación de más antenas de telefonía celular en Rosario, y modificar una legislación que ya tiene más de diez años.
El pedido obedece a la necesidad de sumar conectividad y mejorar el servicio, sobre todo en las zonas norte y sur de la ciudad.
En diálogo con VIVO247 el nuevo titular del Enacom en Rosario, Franco Balzaretti, sostuvo que la ciudad ya no necesitan duplicar la cantidad de antenas como se pedía en 2015. “Hoy se mejoró mucho la prestación de las antenas que están operativas, ampliando radio de cobertura.
El Ente asegura que en todos los estudios que realizó detectó bajos niveles de contaminación electromagnética en la ciudad, a partir de las radiaciones que emiten las antenas de telefonía móvil, radio, TV y comunicaciones en general.
La densidad de potencia promedio encontrada fue del 4 por ciento del máximo permitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Las mediciones demostraron que las antenas no impactan en la salud como plantean grupos y referentes de la política.
En Rosario hay instaladas 50 antenas de telefonía y las empresas del sector ya presentaron un plan para duplicar la cantidad.
“Ocurre que la normativa no permite instalar antenas en espacios públicos. Hoy es evidente que el servicio mejoró y no hace falta duplicar el número de antenas como en años anteriores. Si hay que mejorar la señal en las zonas norte y sur de la ciudad”, explicó Balzaretti.
Imágenes por: pikisuperstar vía Freepik.com