El Frente Progresista reclamó más protagonismo del gobierno de Perotti en políticas económicas y sociales
Por Redacción VIVO247
10 de mayo de 2020
La Mesa Provincial del partido firmó este sábado un documento este sábado, que estuvo encabezado por el ex gobernador y actual diputado Miguel Lifschitz
La Mesa Provincial del Frente Progresista Cívico y Social, integrada por dirigentes que representan las fuerzas políticas que componen la coalición, procedentes de distintos lugares de la Provincia, solicitaron este sábado un mayor protagonismo del gobierno provincial en políticas económicas y sociales en la fase cuatro del aislamiento social obligatorio.
El documento firmado por el exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Lifschitz y referentes del partido como Carlos Fascendini, Antonio Bonfatti, Felipe Michlig y Maximiliano Pullaro, entre otros, sostiene que aun respetando las restricciones que impone la pandemia del COVID-19, tienen una “profunda preocupación por las consecuencias sociales y económicas que esta coyuntura está generando en la sociedad” y agrega que “está amenazando con una verdadera e inevitable paralización de los procesos productivos y las cadenas de comercialización, como así también la imposibilidad de comerciantes, emprendedores, profesionales, trabajadores asalariados, prestadores de servicios y cuentapropistas de poder seguir desarrollando sus tareas con normalidad, perdiendo por ende la oportunidad de obtener toda retribución dineraria, imprescindible para su sustento y el de sus grupos familiares”.
Los dirigentes del Frente Progresista sostienen la convicción de que las próximas etapas de esta lucha contra la propagación del virus, requerirán un mayor protagonismo del gobierno provincial.
“Deberá rápidamente actuar como ordenador de las distintas acciones de recuperación paulatina de diversas actividades, priorizando el cuidado de la salud, pero al mismo tiempo permitiendo que se reinicien labores fundamentales para el desarrollo económico y social de la comunidad”, agregan.
“El rol del Estado que valoramos como irremplazable para enfrentar la pandemia, será igualmente imprescindible para acompañar a los sectores más debilitados por este largo período de parálisis económica. Todos aquellos que sufren a diario el impacto dañino de la inactividad, requieren acciones concretas para aliviar este difícil momento y poder retomar rápidamente sus actividades. Muchos no podrán hacerlo solos, y nuestra alicaída economía no les facilitará la tarea, por lo que la ausencia del Estado, la falta de acciones concretas e inmediatas puede producir el quebranto seguro de una parte de nuestros valiosos generadores de riqueza, bienes y servicios en todo el territorio provincial”, sostiene el comunicado.
Los dirigentes lamentaron que se haya paralizado la obra pública en toda la provincia y pidieron su reactivación.
Además consideraron que es el momento de asumir desde el gobierno provincial el rol de ordenador de las estrategias de salida paulatina del aislamiento preventivo y propusieron:
· Convocar en forma urgente, a las instituciones más representativas del territorio provincial, en materia económica y productiva, de índole social y de los trabajadores de las distintas ramas de actividad, a conformar un Consejo Económico y Social en el que puedan debatirse y consensuarse las acciones a desarrollar en las próximas etapas que restan para combatir la pandemia y sus principales consecuencias.
· Aplicar los recursos pagados durante el período 2.020 a favor del gobierno provincial por parte de ANSES, correspondiente a ejercicios anteriores, al Fondo de Inversión y Desarrollo de la provincia, a los fines de otorgar préstamos a MiPymes santafesinas que atraviesen dificultades financieras a causa de la pandemia, con plazo de gracia de 6 meses y amortización de al menos 12 meses.
· Conformar un fondo de emergencia para brindar aportes económicos reintegrables, a tasa 0 %, con plazos de gracia de por lo menos 180 días, destinados a los comercios locales, cuentapropistas y prestadores de servicios, cuya facturación haya caído en más del 40 % después del comienzo del aislamiento preventivo.
· Destinar una parte de los $ 15.000 millones autorizados mediante Ley 13.978 para apoyar el sostenimiento de instituciones sociales y deportivas, a través del otorgamiento de aportes no reintegrables de hasta $ 250.000.
· Disponer el auxilio inmediato a las MM y CC a través de la transferencia total de los fondos correspondientes al Fondo de Obras Menores 2019, en la porción habilitada para ser destinados a gastos corrientes. En el caso de los Municipios de Santa Fe y Rosario, atender especialmente la situación de ambos Gobiernos brindando apoyos económicos no reintegrables, específicos e inmediatos, que se determinen en relación a la cantidad de habitantes y la problemática social de ambas ciudades.
· Asignar en forma automática a los MM y CC los fondos que se reciban del Gobierno Nacional en concepto de ATNs, utilizando para ello la misma proporción y coeficientes que se emplean para la distribución de la coparticipación federal de impuestos.
· Establecer, con el correspondiente respaldo legislativo, reprogramación de vencimientos y, en su caso, reducciones tributarias en los impuestos a los Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, para beneficiar exclusiva y excepcionalmente por 90 días a los sectores económicos y productivos mencionados.
· Proponer a los MM y CC la adopción de medidas similares en el ámbito de su competencia, con el consiguiente respaldo económico y financiero, utilizando para ello la autorización de endeudamiento que específicamente se estableció para los gobiernos locales en la ley 13.978.
Imágenes por: Diario La Capital de Rosario