El HECA se convirtió en el mayor procurador de órganos del país durante la pandemia
Con 87 procesos de donación -46 de órganos y 41 de tejidos-, la provincia de Santa Fe se convirtió durante 2020 en la segunda provincia del país en la materia
Menu
Con 87 procesos de donación -46 de órganos y 41 de tejidos-, la provincia de Santa Fe se convirtió durante 2020 en la segunda provincia del país en la materia
Desde el 20 de marzo del año pasado -momento en que se declaró la pandemia en Argentina- a la fecha, el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario (HECA), se convirtió en el mayor procurador de órganos del país.
Los datos del Cudaio ponen a la ciudad a la vanguardia. En medio de una disminución de las donaciones a nivel mundial debido a la pandemia. Una menor disponibilidad de órganos significa mayores tiempos de espera para los pacientes que necesitan trasplantarse.
TAMBIÉN EN 2020
Con 87 procesos de donación -46 de órganos y 41 de tejidos-, la provincia de Santa Fe se convirtió durante 2020 en la segunda provincia del país en esa materia.
Según datos del Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos (Cudaio), con las donaciones generadas en la provincia se posibilitaron 126 trasplantes de órganos y 67 de córneas.
Cabe mencionar que en Argentina en ese año se realizaron 696 procedimientos de donación, de los cuales 439 fueron de órganos y 257 de tejidos.
El Hospital de Emergencias Clemente Alvarez de Rosario logró 48 procesos de donación, de los cuales 22 fueron de órganos y 26 de tejidos, con lo que fue el mayor generador de donantes a nivel nacional.
Para ilustrar la importancia de estas cifras, desde el Cudaio señalaron que “una de cada 15 donaciones que tuvieron lugar en Argentina este año ocurrió en el HECA. Los órganos y tejidos procurados allí hicieron posible 70 trasplantes de órganos, 37 de córneas y 14 de válvulas cardíacas”.
Imágenes por: LightFieldStudios vía Envato