El momento de los vinos argentinos y el encuentro de dos terruños
Mendoza y Burdeos se encontraron en el “Cheval des Andes”, uno de los mejores vinos argentinos, que cuesta $30.000
Menu
Mendoza y Burdeos se encontraron en el “Cheval des Andes”, uno de los mejores vinos argentinos, que cuesta $30.000
Hace 20 años surgió la etiqueta “Cheval des Andes” como resultado de un encuentro entre Terrazas de los Andes, uno de los mejores vinos argentinos de la actualidad, y el prestigioso Château Cheval Blanc, ubicado en Saint Émillion, Francia, localidad vecina a Burdeos.
Esta mixtura entre el espíritu francés y el ADN que le imprimen dos terruños, uno clave de Mendoza, le dan vida a este vino (el único que elabora la bodega) un lugar entre los grandes de la vitivinicultura argentina.
Pierre Lurton, presidente de Château Cheval Blanc & Cheval des Andes, asegura que este vino es “el encuentro entre dos grandes terruños, dos grandes culturas”. La primera es la de Argentina y la segunda es la de Burdeos. En Argentina se redescubrió el Malbec luego de que se perdiera en Francia por el parásito Phylloxera.
Las uvas para este vino provienen de dos fincas propias: Las Compuertas, en Luján de Cuyo (32 hectáreas), y otras emplazadas en un viñedo de Altamira, Valle de Uco, a unos 1.150 metros sobre el nivel del mar, zona que apuntala la frescura de los vinos argentinos allí producidos.
“Nuestro trabajo en bodega se basa en una intervención respetuosa, cuidando el origen de cada parcela bajo el concepto ‘una parcela, un tanque’. Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesto por 80% roble francés y 20% triple austriaco, esloveno y alemán”.
“Cheval des Andes 2019 nos conecta con nuestra historia, con nuestras raíces, es el cierre de un ciclo que comenzaba 20 cosechas atrás, de la mano de Pierre Lurton, definiendo el mismo assemblage y confiando en la misma visión de elaborar un vino fresco, elegante y con gran potencial de guarda”, comentó Gerald Gabillet, estate manager y head winemaker de la empresa.
Imágenes por: Cortesía