El nuevo objetivo de Angelina Jolie: repoblar el mundo de abejas
La actriz Angelina Jolie se unió a la empresa Guerlain y a la Unesco con un objetivo medioambientalista que enfrenta un problema futuro
Menu
La actriz Angelina Jolie se unió a la empresa Guerlain y a la Unesco con un objetivo medioambientalista que enfrenta un problema futuro
A Angelina Jolie la conocemos por varias cosas: por ser una de actrices más bellas y talentosas de Hollywood, por su matrimonio y posterior divorcio con su colega Brad Pitt, por sus seis hijos (tres de ellos adoptados y tres biológicos) y también por sus innumerables trabajos de caridad o relacionados al medioambiente.
Por eso no sorprendió demasiado una reciente campaña que tomó visibilidad pública y que la incluye como foco en torno a una temática que podría convertirse en un gran problema para las futuras generaciones, pero a la cual aún no se le está dando el peso que merece: la baja constante en la población de abejas a nivel mundial.
¿Cuál es la importancia de estos insectos en nuestras vidas cotidianas? Las abejas son fundamentales para la seguridad alimentaria de los humanos, principalmente por su rol primordial en el proceso de polinización. Según el IPBES, alrededor del 75% de todas las plantas cultivadas, y cerca del 90% de las plantas con flores silvestres, dependen de la polinización y de los insectos que la producen, entre ellos las abejas.
Es por eso que Angelina Jolie se sumó al Programa Mujeres por las Abejas, en conjunto con la empresa francesa de cosméticos Guerlain y con la Unesco. Este grupo de trabajo, además de repoblar el mundo de abejas, tiene como meta generar empleos.
Los trabajos ya comenzaron y actualmente hay once mujeres capacitándose en apicultura y formando parte de programas de formación en Camboya. En el proyecto, Jolie actúa de “musa inspiradora”, como rostro visible, y la financiación viene de parte de Guerlain, que ya colocó 1 millón de euros.
Cécile Lochard, Directora de Sostenibilidad de Guerlain, contó en una entrevista a Forbes que “en 2021 unimos fuerzas con la Unesco y con la actriz y filántropa Angelina Jolie para lanzar el programa Mujeres por las abejas con objetivos significativos para 2025: 2.500 colmenas instaladas en el corazón de 25 reservas de biosfera de la UNESCO, 125 millones de abejas repobladas y 50 mujeres formadas y apoyadas en el establecimiento de sus propias operaciones de apicultura”.
“Después del primer programa de capacitación en Francia y ahora este segundo en Camboya, el programa Mujeres por las abejas habrá formado a 18 apicultoras en total, todos los cuales están muy avanzados en la creación de sus propias operaciones de apicultura en todo el mundo. Y al final del primer año del programa, estamos en camino de haber repoblado casi 25 millones de abejas”, agregó.
Imágenes por: Cortesía