El premio a la Chef del Año en Miami fue para una argentina
Carla Di Lorenzo se quedó con el galardón a Chef del Año en Miami entre 10.000 participantes y obtuvo el premio Certified Angus Beef
Menu
Carla Di Lorenzo se quedó con el galardón a Chef del Año en Miami entre 10.000 participantes y obtuvo el premio Certified Angus Beef
La argentina de 38 años Carla Di Lorenzo logró el premio Certified Angus Beef y se consagró como Chef del Año en Miami entre 10.000 participantes de todo el mundo.
El concurso es tomando en cuenta por muchos especialistas gastronómicos como el “Oscar de los chefs” y por eso es tan meritoria la obtención por parte de Di Lorenzo, quien recibirá oficialmente la distinción el 11 de octubre en Ohio.
El padre de Carla es un italiano llamado Emidio que vino a vivir a Argentina y aquí conoció a Graciela. Se casaron, tuvieron dos hijos y se instalaron en Miami.
Como la madre de la familia le decía al padre “Che, Tano”, ese fue el nombre elegido para el primer local que tuvieron los Di Lorenzo en Estados Unidos, que era una carnicería. Con el tiempo, se fueron agregando productos y servicios y todo quedó en manos de los hijos Sergio y Carla, quienes le cambiaron el nombre a “Los Tanitos Meat Market”.
La propia Carla le contó a Infobae que “cuando entrás al negocio es como si estuvieras entrando a Argentina. Si sos argentino y extrañás a tu país, entrás a mi negocio y te sentís en tu casa”.
El lugar se ubica en Kendall, 20 kilómetros al sur de Miami, y es básicamente un restaurante de carne a la parrilla con todos los tonos argentinos posibles: hay una panadería donde se hacen medialunas, facturas y bizcochitos, yerba mate (y hasta un “Mate Bar”), latas de dulce de membrillo, botellas de Malbec de Mendoza y hasta camisetas de Boca y de River.
Tal es el fanatismo de la actual mejor chef del año en Miami por lo argentino, que ya anticipó que en la premiación de Ohio va a hacer un asado estilo criollo y hasta mandó una estaca para que le instalen. “Además, voy a preparar empanadas y, por supuesto, voy a invitar a los norteamericanos a tomar mate. ¡Llevo un montón de mates y bombillas, para que prueben!”, aseguró la cocinera.
Di Lorenzo explica cómo fue que se empezó a meter en el mundo de la parrilla, un ambiente que muchos podrían considerar “de hombres”. En 2018, también, en Miami, participó del primer Campeonato de Asado Argentino, siendo la primera mujer en competir. Asegura que nunca se sintió discriminada y que “hoy, si una mujer no se anima a hacer un asado, es porque tiene timidez o porque mucho no le gusta ensuciarse las manos. Pero si te nace, si te sale de adentro, hay que hacerlo. En Argentina hay cada vez más mujeres asadoras y son buenísimas”.
Imágenes por: Cortesía