El protocolo proyectado para abrir las peluquerías en Rosario
Turnos rotativos, menos personal, y atención programada. El plan debe presentarse en la provincia y luego ser habilitado por Nación
Menu
Turnos rotativos, menos personal, y atención programada. El plan debe presentarse en la provincia y luego ser habilitado por Nación
En la ciudad hay 790 salones de belleza habilitadas por la Municipalidad. El 50 por ciento son explotadas comercialmente por trabajadores autónomos adheridos al régimen de monotributo, muchos de ellos de categorías altas, y el resto Responsable Inscripto. Ninguno factura desde hace 40 días y diseñaron un protocolo proyectado para abrir las peluquerías en Rosario.
Durante esta semana que culmina, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, adelantó que peluquerías, fábricas y profesiones liberales están entre las nuevas excepciones que se gestionan en medio de la cuarentena general.
Desde la Cámara de Estilistas de Rosario, adelantaron a VIVO247 el protocolo diseñado y presentado a la intendencia para poder reactivar el sector. Los turnos de atención serán programados y se trabajará con la mitad del personal de planta.
Además, habrá un cronograma de trabajo para cada uno de los salones habilitados por el municipio. Se trabajará una semana sí y otra semana no. Alternando entre los 790 comercios del rubro.
La intención es abrir solo después del mediodía. El objetivo de la Municipalidad es adelantar el horario de atención bancario y liberar otros sectores comerciales por la tarde (entre ellos peluquerías). Con la idea de dividir el flujo de rosarinos que salgan a la vía pública.
El protocolo ya fue presentado por la Cámara de Estilistas al gobierno de la ciudad. Ahora debe hacerse lo propio a la provincia. En caso de avanza, como Rosario está dentro de las ciudades con más de 500 mil habitantes, el protocolo de actuación debe ser aprobado por el gobierno nacional, en la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero.
Imágenes por: www.southernliving.com