El socialismo santafesino pidió un plan para combatir los incendios en las islas
Cuestionaron la falta de respuestas del gobierno nacional y quieren conocer la asignación presupuestaria para el manejo del fuego
Menu
Cuestionaron la falta de respuestas del gobierno nacional y quieren conocer la asignación presupuestaria para el manejo del fuego
El diputado nacional por Santa Fe, Enrique Estévez (PS), cuestionó el accionar estatal de los ministerios de Seguridad, responsable del Sistema Federal del Manejo del Fuego, y el de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, por la quema en las islas del Paraná.
El proyecto presentado por el dirigente socialista pone la lupa el accionar del Sistema Federal de Manejo del Fuego. “Queremos saber su presupuesto, su personal y la dotación de aeronaves, el accionar previsto y qué hicieron hasta ahora en materia de respuesta operativa del combate del fuego. Resulta indispensable el monitoreo de las condiciones de peligro ambiental y la recuperación de áreas quemadas”.
El legislador nacional indicó que “los incendios pusieron en relieve la ausencia de un protocolo de acción adecuado para estos casos, tanto de la empresa concesionaria de la ruta nacional Nº 174 como de las autoridades nacionales”.
Sobre los incendios ocurridos, Estévez dijo que se trata de “actividades voluntarias” y que se deben “aplicar las sanciones correspondientes”.
El diputado del Frente Progresista solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que informe acerca del “estado actual del Comité Interjurisdiccional de Alto Nivel encargado de llevar adelante el Plan Integral Estratégico Para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Región Delta del Paraná (PIECAS-DP), las acciones realizadas y las que se tienen previstas a fin de abordar los incendios que se registraron en las inmediaciones de la conexión vial interisleña Victoria-Rosario”, ya que el mismo fue creado para encontrar soluciones viables y efectivas a la problemática de los incendios en esta zona, un humedal caracterizado por su fragilidad.
REUNIÓN TRIPARTITA
Este viernes Nación, Provincia (Santa Fe y Entre Ríos) y Municipio firmaron un acuerdo para la constitución de una Brigada Interjurisdiccional de Monitoreo y Fiscalización que permitan para la quema por 180 días.
Mientras tanto, dos aviones hidrantes se quedarán durante 50 días para combatir el fuego.
Además de los dos aviones hidrantes, Seguridad pondrá a disposición sistemas de información y seguimiento en línea de los incendios. Se implementarán prácticas de manejo forrajero y ganadero alternativas que eviten o reduzcan el uso del fuego, con capacitación y asesoramiento en el lugar.
La Dirección Nacional de Vialidad desarrollará acciones en la Ruta Nacional 174 -en el eje vial Victoria-Rosario- con un sistema de vigilancia remota y cartelería vial informando las prohibiciones vigentes en materia de prevención de incendios.
Imágenes por: Municipalidad de Rosario