Elecciones 2021: cuál es la multa por no ir a votar en las Paso
El Código Nacional Electoral establece penas para personas de entre 18 y 70 años que no asistieron y que tampoco justifiquen su ausencia
Menu
El Código Nacional Electoral establece penas para personas de entre 18 y 70 años que no asistieron y que tampoco justifiquen su ausencia
Las multas por no acudir a votar en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) van de 50 a 500 pesos. Es para las personas mayores de 18 años y menores de 70 años que no puedan justificar su ausencia.
De acuerdo a lo que establece el Código Nacional Electoral quienes no abonen esa multa, quedarán registrados como infractores. Esto implica que no podrán hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
Quienes decidieron o no pudieron ir a votar, tendrán que justificar la ausencia por internet. Tienen 60 días de plazo.
¿DÓNDE SE JUSTIFICA?
El descargo se realiza en un apartado de la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE). En ese sitio se puede cargar la justificación que avale el motivo de por qué decidió no votar, acompañado de la documentación del ciudadano.
Si no se hace el descargo habrá multa.
¿EN QUÉ CASOS ESTÁ JUSTIFICADO NO HABER IDO A VOTAR?
– Quienes el día de la elección se encontraban a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Para eso tienen que obtener un certificado en la comisaría más cercana.
– Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les haya impdedido asistir al acto.
Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
– El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento debieron realizar tareas que impidieron asistir al comicio durante su desarrollo.
– Quienes tenían coronavirus o eran considerados casos sospechosos.
– Los jueces y sus auxiliares que debieron asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras duró el acto comicial.
Imágenes por: Presidencia de la Nación