Empresas constructoras denuncian que la EPE tarda dos años en poner medidores a los edificios nuevos
La Asociación de Empresarios de la Vivienda criticó fuertemente “el deterioro constante” de la gestión de la empresa provincial
Menu
La Asociación de Empresarios de la Vivienda criticó fuertemente “el deterioro constante” de la gestión de la empresa provincial
La Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de la provincia de Santa Fe (AEV) denunciaron que su trabajo se ve “afectado de una manera insostenible por la falta de provisión de energía eléctrica” y piden urgentes mejora a la gestión de la EPE.
“Día a día se deterioran las condiciones de tramitación, aprobación, ejecución de obras y provisión de energía eléctrica. Los desarrolladores privados no tenemos ya posibilidad de abastecer a nuestros usuarios de los edificios y conjuntos urbanos. Y familias que con duro esfuerzo pueden adquirir su vivienda, o acceden como inquilinos, no las pueden habitar en condiciones de confort y seguridad por no tener el servicio individual de energía eléctrica”, señaló la entidad que reúne a constructoras de obras privadas.
“No es admisible que los habitantes de un edificio que cumplió toda la normativa, tengan que esperar dos años hasta que les coloquen el medidor eléctrico, y mientras tanto carezcan de energía eléctrica, o la tengan en forma precaria y riesgosa a través una derivación de la conexión de obra”, subrayaron.
Al mismo tiempo señalaron que “no es admisible que una obra no pueda iniciarse y no pueda generar empleos dignos porque no le conectan el suministro de obra, ni tampoco es admisible que un proyecto no se pueda presentar a su aprobación municipal porque esté demorada la emisión de su factibilidad eléctrica”.
La semana pasada las Cámaras de la Construcción de Rosario y Santa Fe, que reúnen a las constructoras de obras públicas, le hicieron el mismo planteo de críticas a la EPE al propio gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
“No es admisible que un edificio que soportó la carga pública de construir en su predio y a su costo una subestación transformadora, tenga que esperar un año para que esa subestación sea equipada y puesta en servicio”, dispararon desde AEV remarcando que la EPE no acompaña a las empresas.
“Como constructores, le expresamos a las autoridades de la EPE nuestra predisposición para aportar nuestra colaboración en las áreas que podamos. Hace unos años, ante graves falencias de la red de gas que impedían la conexión de nuevos servicios, nos organizamos y pudimos aportar soluciones efectivas para que los edificios tengan gas natural. También estamos dispuestos a colaborar con la EPE, siempre que se establezca con claridad y transparencia de qué manera y en qué condiciones”, agregó la entidad.
Finalmente, los directores de AEV reconocieron que “el personal de la EPE realiza importantes esfuerzos en el duro marco de las restricciones COVID”, pero agregaron que “se requiere un compromiso de todo el estado provincial para darle a este problema la jerarquía de una verdadera política de estado, identificar los cuellos de botella y resolverlos”.
Imágenes por: Evening Tao vía Freepik