Menu

En mayo, las agroexportadoras ingresaron U$S 2 mil millones en Argentina

Crecieron un 27,6 por ciento con respecto al mes anterior

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones argentinas, anunciaron este lunes que durante el último mes de mayo las empresas del sector liquidaron la suma de 1.945.672.172 dólares.

El ingreso de divisas en mayo creció en un 27,6 % con respecto al mes anterior pero un 18,7 % menos que el mismo mes del año pasado, como consecuencia de que la producción adelantó ventas netas de granos por 4.600 millones de dólares durante noviembre y diciembre de 2019, lo que representó una suba interanual de 84%.

El monto liquidado desde comienzos de año asciende a 6.963.259.090 dólares, que resulta, por el mismo motivo, inferior en un 18% al acumulado en los primeros cinco meses del año anterior.

Otros factores que influyeron en ese resultado durante el período es la caída internacional de precios de los commodities, aceites y sus derivados industrializados por la extensión de la pandemia del COVID-19; la histórica y profunda bajante del río Paraná que dificulta el tránsito y la carga de buques en la zona del Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe; y la ralentización de las operaciones por el aislamiento social obligatorio establecido por el Gobierno nacional desde el 20 de marzo, así como la incertidumbre financiera y comercial internacional debido a la pandemia en todo el mundo.

EL COMPLEJO OLEAGINOSO-CEREALERO
El complejo oleaginoso-cerealero aportó, el año pasado, el 40,78 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (13,5 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.

Imágenes por: Adam Kontor vía Pexels