En otra sintonía: la Corte Suprema extendió la feria judicial hasta el 28 de junio
El máximo Tribunal nacional firmó una acordada ampliando el receso judicial. En Santa Fe los colegios le reclamaron a la Corte provincial
Menu
El máximo Tribunal nacional firmó una acordada ampliando el receso judicial. En Santa Fe los colegios le reclamaron a la Corte provincial
Pese a los reclamos de distintas asociaciones de abogados y profesionales de la Justicia, la Corte Suprema volvió a postergar la feria judicial extraordinaria. Al igual que la cuarentena en las zonas de contagio, el nuevo plazo vencerá el próximo 28 de junio.
La decisión va en línea con la extensión de la cuarentena que firmó el gobierno nacional. Pero no tiene en cuenta a zonas del país que tienen menores restricciones.
El máximo Tribunal del país publicó una acordada con las firmas de todos sus miembros, en la que prorrogó por séptima vez la feria extraordinaria que comenzó el pasado 20 de marzo.
A través de una acordada, el organismo decidió “establecer que los magistrados deberán evaluar lo conducente a fin de disponer la habilitación de la feria para, si lo consideran pertinente, proceder al dictado de sentencias definitivas e interlocutorias en aquellos expedientes que se encuentren en condiciones de ser resueltos”.
“En este supuesto, la habilitación del acto abarcará también su posterior notificación electrónica, pero los plazos procesales se mantendrán suspendidos”, culmina el documento de la Corte.
De esta forma los tribunales de todo el país continuarán vacíos, o funcionando con guardias mínimas que sólo resuelven algunos planteos urgentes.
Había expectativas de una decisión distinta en medio del malestar de la comunidad jurídica y de los abogados, que no sólo necesitan volver a trabajar para garantizar su sustentabilidad económica, sino que requieren el acceso de la ciudadanía al servicio de justicia.
La Corte sigue los pasos del gobierno nacional, pero en esta oportunidad fue más allá al no levantar las restricciones en las provincias donde el presidente habilitó la “nueva normalidad” con el inicio de la fase de distanciamiento social.
“Es increíble que abran jugueterías y perfumerías y la Justicia aún siga cerrada”, sostienen los abogados. “Sin descuidar la salud de los empleados judiciales y abogados se tiene que restablecer el servicio de justicia, que es esencial para la República”, entienden.
LOS CINCO COLEGIOS DE ABOGADOS DE SANTA FE LE RECLAMARON A LA CORTE
Este lunes, los Colegios de Abogados de Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela le pidieron al presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, el restablecimiento del servicio de la Justicia tras la decisión del Gobierno Nacional de pasar a la fase de distanciamiento social con la reapertura de varias actividades.
Esta es la carta enviada a la máxima autoridad judicial de la provincia:
Los Cinco Colegios de Abogados de la provincia de Santa Fe, se dirigen a usted planteando las siguientes inquietudes, en aras a lograr la mejora del servicio de justicia.
El día 5 junio de 2020 se publicó el Decreto 467 del Poder Ejecutivo Provincial, incorporando nuevas excepciones al cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, en las localidades incluidas en los aglomerados Urbanos Gran Rosario y Gran Santa Fe y hoy 8 de junio de 2020 se publicó el DNU Nacional 520/2020 por el cual levanta el aislamiento y dispone solo el distanciamiento en todos los departamentos de la Provincia de Santa Fe. (…)
Teniendo en consideración lo manifestado, sumado a lo que, tal como lo venimos postulando de manera sostenida y reiterada, el servicio de justicia es esencial, SOLICITAMOS SU RESTABLECIMIENTO PLENO EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL, con los debidos resguardos de salubridad.
Reiteramos también se disponga la suspensión total de la Feria Invernal, en todas las circunscripciones, fundado en la necesidad de regularizar la labor de los juzgados, ante la situación extraordinaria que estamos atravesando.
Cabe destacar que la actividad del Poder Judicial ya está restablecida, en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Salta, La Pampa, Misiones San Luis, Corrientes y en el Poder judicial de la Nación, razón por la cual, no existe justificación alguna para continuar con el esquema de guardias mínimas en los grandes aglomerados de nuestra provincia.
Al aguardo de su favorable respuesta, lo saludamos atentamente.
Suscriben:
Dr. Andrés Abramovich, Presidente Colegio de Abogados de Santa Fe.
Dr. Carlos Gustavo Ensinck, Presidente Colegio de Abogados de Rosario
Dr. Alberto Oscar Turcato, Presidente Colegio de Abogados Venado Tuerto
Dr. Julio César Pagano, Presidente Colegio de Abogados de Reconquista
Dr. Enrique Soffietti Berger, Presidente Colegio de Abogados Rafaela
Imágenes por: Freepik