Encontraron en Argentina una rana patagónica de 60 millones de años
Fue hallada conservada en una egagrópila fosilizada, según informó el Conicet
Menu
Fue hallada conservada en una egagrópila fosilizada, según informó el Conicet
Investigadores dela Conicet encontraron una rana patagónica de 60 millones de años, conservada en una egagrópila fosilizada.
Las egagrópilas son bolas de restos alimenticios no digeridos y regurgitados por aves.
La localidad chubutense de Punta Peligro, donde se exponen sedimentos del Banco Negro Inferior de la Formación Salamanca, suele ser muy visitada por equipos paleontológicos, no solo debido a la riqueza y diversidad de su material fosilífero, sino también a que los restos de la fauna que allí se pueden encontrar corresponden a los comienzos de la Era Cenozoica; es decir, la etapa geológica inmediatamente posterior a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno ocurrida hace 65 millones de años -que marcó el fin de la Era Mesozoica-, en la que desaparecieron la mayoría de los dinosaurios junto con tres cuartas partes de los géneros biológicos que habitaban la Tierra en aquel momento.
En aquellas rocas de unos 60 millones de años de antigüedad pueden hallarse distintos grupos de vertebrados, especialmente mamíferos y cocodrilos, que sobrevivieron a aquella extinción y habitaron la Patagonia durante los inicios de la nueva Era.
En 2002, en el marco de una exped
The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request.
Please contact the server administrator at webmaster@vivo247.com to inform them of the time this error occurred, and the actions you performed just before this error.
More information about this error may be available in the server error log.