¿Es feriado el próximo 26 de septiembre?
El 26 de septiembre se conmemora el Día del Empleado de Comercio y, si bien no es feriado nacional, varias actividades se verán reducidas
Menu
El 26 de septiembre se conmemora el Día del Empleado de Comercio y, si bien no es feriado nacional, varias actividades se verán reducidas
Especialmente con el lanzamiento de la tercera edición del programa Previaje, todo el mundo comenzó a revisar y analizar cuáles son los próximos feriados nacionales argentinos para tratar de un encontrar un fin de semana largo que permita hacer una “escapadita”. Y en esa búsqueda, muchos entraron en dudas con una fecha el particular: el lunes 26 de septiembre.
Al haber aparecido, en los últimos años, tantas fechas no laborales, muchas de ellas “fabricadas” en pro del turismo, muchos comenzaron a preguntarse qué pasa con ese día, especialmente por caer este año lunes.
Cada 26 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Empleado de Comercio. Pero, desde el año 2009, se convirtió en jornada no laborable para todos los trabajadores que forman parte de ese gremio, el cual es el más numeroso del país con 1.200.000 afiliados.
Tan importante es esta fecha para los comerciantes que, en 2021, como la fecha conmemorativa cayó domingo, fue trasladada al lunes 27.
La fecha en cuestión, por supuesto, no es un feriado nacional, pero lo cierto es que ese lunes no habrá actividad regular en muchos comercios de todo el país. De hecho, por estatuto, los empleadores que tengan contratadas a personas afiliadas a este sindicato, no deberían hacerlos trabajar. Esto, por supuesto, varía según cada acuerdo entre partes.
Para el resto de la ciudadanía, hay que decir que no debería sorprendernos encontrar tiendas, supermercados o centros comerciales cerrados el próximo 26 de septiembre.
En cuanto a la historia de esa fecha, en el año 1934, cuando Agustín Pedro Justo era presidente, se sancionó la Ley N°11.729 que comenzó a legislar las relaciones del trabajo y otorgó beneficios como normas protectoras de la estabilidad en el empleo, vacaciones y garantías por accidentes laborales, cuestiones que ya estaban activas en algunos otros países.
Como se mencionó, debieron pasar unas cuantas décadas hasta que, en 2009, la Ley 26.541 ratificara lo que decía el Convenio Colectivo de Trabajo de los comerciantes y convirtiera ese día en no laborable para los miembros del sindicato.
Imágenes por: Cortesía