Menu

Federer se retira: cuánto dinero ganó y en qué lo invirtió

En sus 24 años como profesional, Roger Federer amasó una inmensa fortuna por ganancias en premios y acuerdos comerciales

La noticia que los amantes de los deportes no hubiesen querido leer ni escuchar nunca: a los 41 años Roger Federer le puso punto final a su brillante carrera como tenista profesional, que comenzó en 1998 y lo tuvo 310 semanas como número 1 del ranking ATP con el récord de 237 semanas consecutivas en la cima. Logró 103 títulos, siendo 20 de ellos de Grand Slam (igualado con Novak Djokovic y superado por Rafael Nadal con 22), fue seis veces campeón del Torneo de Maestros (actual ATP Finals), conquistó 28 Masters 1000 y ganó la medalla de oro olímpica en Beijing 2008 en dobles junto a Stanislas Wawrinka. Todo esto y tantos otros logros o récords lo sitúan como uno o quizás el mejor jugador de la historia.

Y no solo campeonatos para sus repletas vitrinas fue acumulando el suizo, sino que también amasó una inmensa fortuna a lo largo de sus 24 años de carrera. De acuerdo al detalle que publica la ATP en la ficha de “Su Majestad”, las ganancias por premios de los torneos llegan a 130.594.339 dólares. Si bien resulta ser una suma monstruosa, lo que ganó por sus acuerdos comerciales es casi diez veces más.

De hecho, Federer lleva 17 años consecutivos como el tenista mejor pago según el listado que elabora la revista Forbes, incluso el que publicó este 2022 en el que no pudo competir. Pese a eso, embolsó 90 millones de dólares durante este año y fundamentalmente se debe a sus contratos con importantes marcas que lo sponsorean. El top 5 de los y las jugadores de mejores recaudaciones en la actual temporada, lo completan: Naomi Osaka con 56,2 milllones, Serena Williams con 35,1 millones, Nadal con 35,1 millones y Djokovic con 31,4 millones.

La propia Forbes estima que el nacido en Wollerau, Suiza, el 8 de agosto de 1981 posee una fortuna de 1.090 millones de euros. En gran medida por sus acuerdos publicitarios y de sponsoreo, donde sus socios más importantes son la marca de indumentaria Uniqlo, con el que tiene un contrato anual de 30 millones, la de relojes Rolex y la de champañas Moet & Chandon. A estos gigantes se suman otros como NetJets (aviones), Mercedes-Benz (automóviles), Lindt (chocolatería), Wilson (raquetas de tenis) y Barilla (comida). Anteriormente tuvo un fuerte vínculo comercial con Nike, la compañía que lo vistió durante la mayor parte de su carrera e incluso le dedicó una marca exclusiva, aunque luego decidió no renovar el contrato. Igualmente siguió usando zapatillas de esa marca ya que Uniqlo no fabrica calzado.

Una particularidad es que el acuerdo de 300 millones que Federer firmó con Uniqlo sólo cubría la vestimenta, por lo que el tenista continuó usando zapatillas Nike sin recibir compensación por hacerlo. Eso duró poco tiempo, ya que el suizo iba a descubrir On Running (oriunda de Zürich) y firmaría un acuerdo para convertirse en inversor, diseñador y embajador mundial de la marca de calzado suiza. Además de su fee como embajador, Roger se quedó con el 3 por ciento de la firma, que se hizo pública en 2021 a una valuación de 10.000 millones de dólares, lo que significa que la participación del tenista pasó a valer unos 300 millones.

Cerrado el primer semestre del ejercicio fiscal del 2022, On Running aumentó sus ventas en 527 millones de francos suizos, un 67 por ciento más que lo registrado en 2021. Y en comparación a lo facturado en la primera mitad del año pasado, la mejoría es notable: de 3,7 millones a poco más de 64 millones. El boom llevó a la marca a comenzar a desarrollar productos ajenos al running; y es en ese sentido que hace poco lanzó las Roger Pro, un modelo de zapatillas exclusivo dedicado claramente al astro helvético. La intención es seguir creciendo en producciones y expandirse, y la proyección de ventas para el segundo semestre del año apunta a otro incremento del 52 por ciento.

Además, acuerdo con la firma Wilson le reporta 350.000 dólares cada año desde 1998; en el caso de Rolex, ocho millones de dólares; con Mercedes-Benz obtiene cinco millones de dólares; con Moët & Chandon ocho millones de dólares desde 2012 y gracias a Lindt, la popular marca de chocolates, obtiene cuatro millones de dólares. En el año 2009, Federer se unió al banco Credit Swiss por dos millones de dólares y a la empresa de telecomunicaciones Sunrise por siete millones. Con NetJets se lleva seis millones y con la marca de pasta Barilla más de ocho millones de dólares. Todas estas cantidades de manera anual.

Un ranking elaborado a finales de 2021 por el portal especializado de negocios vinculados al deporte, Sportico, lo ubica en el puesto 10 de los deportistas que más facturaron desde su debut profesional. La lista de milmillonarios es encabezada por Michael Jordan, con más de 2 mil millones de dólares. Los golfistas estadounidenses Tiger Woods y Arnold Palmer completan el podio. El único argentino en ese ranking es el rosarino Lionel Messi, con algo más de mil millones de dólares.

¿En qué invirtió su dinero Federer?

Con respecto a sus propiedad, tiene un departamento en el piso 50 de un lujoso edificio de Dubái, una casa de montaña en el pueblo suizo de Valbella-Lenzerheide y otra en Herrling, un municipio próximo a la ciudad de Zúrich. Además, se está construyendo la que considera “la casa de sus sueños” a orillas del lago Zúrich. Está situada en la localidad de Rapperswill-Jona. Un proyecto en una extensión de terreno equivalente a la superficie de tres canchas de fútbol.

En lo que refiere a su propiedad en Dubái, para hacerse del departamento tuvo que desembolsar 15 millones de euros. Entre las comodidades, tiene servicio de helicóptero y una Ferrari en su cochera que lo espera para cuando va de paseo. Mientras que su vivienda ubicada a orillas del lago Zúrich, que está en Rapperswill-Jona rodeada completamente por naturaleza, la construcción de esta casa de cristal de tres plantas le costó 7 millones de euros, a los que tuvo que sumar 18,5 millones en labores de descontaminación del terreno, ya que se encontraron restos de anteriores construcciones. La casa cuenta con inmensas vidrieras, cúpula de vidrio sobre el salón, además de la piscina, spa, gimnasio y apartamentos anexos.

Por la relación que mantiene con los directivos de la firma de aviación Netjets, juntos ofrecen a sus millonarios clientes vip una cena con Federer. El precio de alquiler del modelo más económico ronda los 5.000 euros la hora. Además, puedes disponer de tarjetas prepago, que cargas con 25 horas, y a volar.

Debido a su contrato con Mercedes Benz, posee una gran colección de autos de esta marca como el SLS AMG, valorado en 352.00 euros, al Mercedes Clase E Cabriolé, que salió al mercado por 126.000 euros, además de algunos otros modelos con los que lo hemos visto pasear de vez en cuando, como el Mercedes Benz SL, valorado en 75.000 euros, o el Mercedes SLR, Mercedes GTS, Mercedes CLS-63, el Mercedes GLS y el Mercedes ML. Y entre tanto y tanto Mercedes, también posee un Range Rover.

Tanto a Roger como a su esposa, la también ex tenista Mirka Vavrinec, les encanta disfgrutar de hoteles de lujo en cada viaje que realizan. Tienen su lista de favoritos entre los que se encuentran el Burj al Arab de Dubai, de siete estrellas, el Huvafen Fushi, de Maldivas, el Le Touessrok de Islas Mauricio o el Crillon, de París. Y de tanto conocer establecimientos y destinos turísticos soñados, el ex número 1 del mundo es también embajador de la oficina de turismo de Suiza, para quien filmó publicidades junto a Robert De Niro y Anne Hathaway.

De todos modos, para Federer no todo tiene que ver con gastos en una vida de lujos, sino que a través de la fundación que lleva su nombre, la cual ayuda a los chicos que viven en situación de pobreza, gastó 15 millones de dólares para abrir más de 80 escuelas en Malawi, sureste de Africa, y donó un millón para hacerle frente a la escasez de comida a 64.000 niños africanos mientras las escuelas estaban cerradas durante la pandemia de coronavirus.

 

 

Imágenes por: CORTESIA