Heladerías de Rosario dejarán de usar envases plásticos de un solo uso
La ordenanza busca disminuir la utilización de envases de base polimérica para el expendio de helado a granel
Menu
La ordenanza busca disminuir la utilización de envases de base polimérica para el expendio de helado a granel
El Concejo de Rosario aprobó la eliminación del uso de envases plásticos en las heladerías de la ciudad, en consonancia con la ordenanza N°9450 de 2015 que planteó la reducción de entrega de bolsas de polietileno de un solo uso en grandes superficies comerciales y autoservicios.
Como Capital Nacional del Helado Artesanal, Rosario busca eliminar el uso de vasos plásticos para el expendio de helado y reemplazarlos por envases comestibles de pasta o de cucurucho, al tiempo que se pretende limitar la entrega de cucharas plásticas bajo expresa solicitud del consumidor.
La ordenanza busca disminuir la utilización de envases de base polimérica para el expendio de helado a granel, con el objeto de minimizar la utilización de envases plásticos de un solo uso. Entendiendo que es un material de origen orgánico de elevado peso molecular, compuesto por polímeros que se obtienen de derivados químicos del petróleo y del gas natural.
Por ello prohíbe el uso de vasos plásticos y de polipapel para el expendio de helado a granel -en bochas- en todas sus presentaciones que no superen el ¼ kg para el consumo en el local expendedor. Su uso se reemplazará por envases comestibles de pasta o de cucurucho.
De este modo, las medidas que contengan a partir de ¼ kg de helado para consumo en el local, para la modalidad de entrega a domicilio –delivery-, o retiro por encargue previo –take away-, podrán utilizar envases de telgopor a los fines de la adecuada conservación del producto.
También se prohíbe la exhibición sobre el mostrador de cucharas plásticas. Se evitará la entrega de las mismas con el helado, limitándose su entrega exclusivamente a la solicitud del consumidor.
La presente ordenanza comenzará a regir de forma progresiva y con adhesión voluntaria por un período de 180 días a partir de su aprobación. Vencido este plazo, entrará en vigor con carácter obligatorio.
Imágenes por: Racool-Studio vía Envato