Hola SUBE… ¿Chau SUBE?
La popular tarjeta SUBE que ya se usa en casi todas las grandes urbes del país, podría ser reemplazada en poco tiempo por una versión digital
Menu
La popular tarjeta SUBE que ya se usa en casi todas las grandes urbes del país, podría ser reemplazada en poco tiempo por una versión digital
Si bien la tarjeta SUBE existe desde hace muchísimos años en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y es utilizada por millones de personas para pagar sus viajes en colectivo, tren o subte, recién este año su uso se difundió por casi todas las grandes urbes del país.
En Rosario, de hecho, ya se convirtió en el único medio de pago aceptado en ómnibus urbanos e interurbanos tras un acuerdo con las ciudades de Córdoba y Santa Fe.
Sin embargo, cuando todos los usuarios de transporte público parecen estar acostumbrándose a este nuevo sistema de pago, parece que la tarjeta plástica podría ser rápidamente reemplazada por una versión digital.
El primero en traer el tema a la mesa fue Jorge Macri, el candidato a jefe de gobierno porteño que más votos sacó en la primera ronda de las elecciones 2023, quien aseguró que, si gana, el sistema tradicional de tarjetas SUBE será reemplazado en la Capital Federal porque quedó “obsoleto”. Y, tras los dichos de Macri, el Congreso Nacional recibió un proyecto para reemplazar al sistema SUBE por un medio de pago para transporte con tecnología NFC.
NFC significa Near Field Communication, algo así como Comunicación de Campo Cercano. Se trata de un sistema parecido al wifi, pero de corto alcance, que permite intercambiar información de manera inalámbrica entre dispositivos, pero a muy corta distancia. Este software está catalogado como un circuito muy seguro para sus usuarios.
Quien presentó el proyecto fue el diputado nacional de la UCR Jorge Rizzotti, quien aseguró que este cambio “no sólo mejora la comodidad y agilidad en los pagos, sino que también ofrece un nivel adicional de seguridad mediante mecanismos de autenticación y encriptación de datos de usuarios y garantiza una mejor trazabilidad y control de los pagos”.
Según él, el principal motivo por el que la SUBE ya no debería usarse es la escasez de tarjetas plásticas que existe en los más de 40 municipios del país en los que funciona el sistema: “la implementación de una SUBE Digital mediante la tecnología NFC, es una medida oportuna y beneficiosa ante la escasez de tarjetas físicas en el mercado y las dificultades que esto genera para los usuarios del transporte público”, dijo Rizzotti.
De aprobarse el programa “SUBE Digital”, los usuarios podrán adquirir sus tarjetas digitales desde una aplicación y vincularlas con su documento. Desde allí, se podrá cargar saldo con diferentes tarjetas.
Según el proyecto presentado en el Congreso, si se aprueba la aplicación del nuevo sistema, la implementación debería tardar, como máximo, un año.
Imágenes por: Cortesía