IFE: ¿Hay que anotarse para cobrarlo por segunda vez?
El gobierno nacional define el monto del nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia, que se abonará después del 3 de junio
Menu
El gobierno nacional define el monto del nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia, que se abonará después del 3 de junio
El próximo miércoles 3 de junio, el gobierno nacional finaliza la primera ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Posteriormente, lanzará el cronograma de pago para el segundo cobro. Desde el organismo nacional despejaron dudas sobre ese cobro.
El IFE es un bono de 10 mil pesos que paga la Anses, para monotributistas de las categorías más bajas, trabajadores informales y otros sectores vulnerables.
En los próximos días, anunciarán cuando inicia el pago del refuerzo de junio, que en principio está previsto para después del 3 de ese mes.
Para cobrar el segundo pago, Anses aclaró que no es necesario volver a solicitar el beneficio. De acuerdo a lo informado, sería para aquellos que ya resultaron beneficiados con el primer bono extraordinario. Además, se sumarían aquellos que están tramitando la corrección de los datos personales para poder acceder al mismo.
El IFE alcanzó a un universo de beneficiarios de cerca de 8,3 millones y podría llegar a un número aún más alto. El organismo está revisando cerca de un millón de casos de quienes no fueron aceptados y pidieron revisar su situación.
La intención oficial es que el nuevo cronograma sea más corto, luego de que el pago del primer desembolso se extendiera durante 8 semanas. En muchos casos, los destinatarios no tenían cuenta bancaria.
¿CÓMO ES EL IFE?
El IFE está destinado a trabajadores informales, personal de servicio doméstico, monotributistas sociales y monotributistas de las categorías A y B, las más bajas.
Para obtenerlo, los requisitos son: ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años y tener entre 18 y 65 años de edad.
El titular o su grupo familiar no debe tener ingresos provenientes de: un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos; tener una prestación de desempleo o jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Tampoco está destinado a planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.
Imágenes por: Anses